CCOO alerta de que el empleo precario maquilla las estadísticas del paro

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha asegurado que a pesar de los datos positivos de reducción del paro en la[…]

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha asegurado que a pesar de los datos positivos de reducción del paro en la Comunitat se debe tener en cuenta la sustitución del trabajo de calidad por empleo precario, que provoca "un efecto de maquillaje en las estadísticas" con menos personas en paro pero no más actividad.

Según ha informado el sindicato en un comunicado, otros de los factores a tener en cuenta son el efecto desánimo que produce que muchas personas se borren de las listas del Servef y el hecho de que muchos jóvenes se marchen a otras provincias en busca de empleo.

Por estos motivos, CCOO ha señalado que aunque el paro registrado disminuya en la Comunitat un 1,08% respecto a noviembre no se puede afirmar que se cree empleo neto, ya que además diciembre es un mes "tradicionalmente positivo" para la ocupación como consecuencia de la estacionalidad de la campaña de Navidad.

El sindicato ha apuntado que esa situación se refleja en el tipo de contratación que se realiza, con un 92,5% de los contratos de carácter temporal y con una fuerte dependencia en el sector servicios.

Publicidad

De los contratos realizados, el 64,6 % son en el sector servicios y de estos el 91,6 % son temporales, mientras que por sectores CCOO ha destacado que la única caída en el desempleo la refleja la hostelería, ya que en el resto de ramas ha aumentado.

Es por ello que CCOO ha realizado un análisis sobre el comportamiento del desempleo en 2015 que constata cómo el paro registrado, así como la afiliación a la Seguridad Social, aumentan o disminuyen en función de la época del año.

El año se cierra con 461.990 personas registradas en las oficinas del Servef, una situación que para la secretaria de Empleo de CCOO PV, Ana María García, no se puede "tolerar ni consentir".

Para García, las principales medidas deben ir dirigidas "a estas personas" para que tengan "un acompañamiento y unos recursos encaminados a que logren un empleo de calidad y digno".

La secretaria de Empleo de CCOO PV ha recordado que el mercado de trabajo valenciano es cada vez "más precario", y que presenta "peores condiciones de trabajo y de calidad de vida".

"Se han deteriorado las condiciones laborales y sigue creciendo la devaluación salarial", ha proseguido antes de añadir que CCOO apuesta "por recuperar el poder adquisitivo de los salarios, incrementar la protección al desempleo e impulsar la contratación estable".

Para CCOO PV, las sucesivas reformas laborales, junto con las políticas de recortes, no sólo no generan empleo, sino que destruyen el de calidad y lo transforman en precario. "Todo ello lleva a la clase trabajadora a un empobrecimiento generalizado", ha apuntado la dirigente de CCOO PV.

.

En portada

Noticias de