Junta valora descenso paro que sindicatos y oposición achacan a temporalidad
Extremadura ha cerrado 2015 con 11.007 parados menos que hace un año, una bajada moderadamente positiva para la Junta, que[…]
Extremadura ha cerrado 2015 con 11.007 parados menos que hace un año, una bajada moderadamente positiva para la Junta, que quiere profundizar en ella mediante medidas concretas en los presupuestos, mientras que sindicatos y partidos han incidido en la temporalidad y precariedad de los contratos.
La comunidad ha despedido el año 2015 con 129.995 parados registrados en los servicios públicos de empleo, 11.007 menos que en 2014 o lo que es lo mismo un descenso del 7,81 %, mientras que en variación mensual, el desempleo descendió en 1.302 personas en diciembre, un 0,99 % menos que en noviembre.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha subido en Extremadura en 7.823 personas en diciembre de 2015 respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone un incremento del 2,15 %, hasta situarse en 371.813 adscritos al sistema. En relación al mes de noviembre, el número de afiliados ha aumentado en 66 personas, lo que representa una subida del 0,02 %.
La Junta de Extremadura ha calificado la bajada del paro en diciembre como "moderadamente positiva" y ha considerado que la inversión en los programas públicos de empleo da sus resultados ya que en la administración ha descendido el desempleo en 798 personas.
El secretario general de Empleo, Javier Luna, ha mostrado su satisfacción por los datos registrados en el sector servicios mientras que ha lamentado el "lastre" de la construcción, la industria y la agricultura, así como las altas tasas de temporalidad de los contratos, lo que achaca a la reforma laboral.
En este sentido, el portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Antonio González, ha abogado por reducir las altas tasas de temporalidad mediante medidas concretas en los próximos presupuestos regionales, para cuya aprobación espera "la responsabilidad y la altura de miras" de la oposición.
González ha asegurado que el descenso del paro es el mayor de la serie histórica, que comenzó en 1986, y que éste ha sido especialmente significativo entre los jóvenes y las mujeres, así como en el sector servicios debido a factores como la campaña comercial de Navidad.
Por el contrario, la portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Popular, María Ángeles Muñoz, entiende que la bajada del paro es "un espejismo" y cree que "vanagloriarse" de ello "no solo es una osadía sino que es una tomadura de pelo", al tiempo que ha remarcado que la afiliación sube tan solo en 66 personas respecto a noviembre.
Para Muñoz, Extremadura se encuentra en "una situación crítica" y "va de mal en peor" ya que en lo que va de legislatura "se han destruido en torno a 550 empresas, con 194 autónomos cotizantes menos solo en este mes", la afiliación ha descendido en "7.600 personas, un -2 %, la tercera peor evolución del país, y el paro ha subido en más de 5.000 personas".
En términos similares, la secretaria regional de Comunicación de Podemos, Mavi Matas, ha tildado como "insuficiente" el descenso del número de parados registrados en diciembre, pues coincide con la campaña de Navidad y, por tanto, es un dato sujeto a estacionalidad.
"Se trata de un dato muy específico, muy precario y muy temporal, algo a lo que ya estamos acostumbrados en esta región, por desgracia", ha asegurado.
Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ve positiva la disminución de la lista de desempleo y ha exigido que en los presupuestos regionales para 2016 se incluya un plan de empleo "perfectamente estructurado" para colectivos como el femenino y el mundo rural.
También han alertado de la temporalidad y precariedad de los contratos en Extremadura los sindicatos, que han atribuido este hecho a la reforma laboral del PP y que piden un cambio del modelo productivo para generar empleo estable y de calidad.
CCOO ha achacado la bajada del paro a la extensión de programas de empleo público de la administración y al "elevadísimo nivel" de contratación temporal y parcial, y no a una recuperación "real" del mercado laboral.
El sindicato ha instado a la Junta y a los grupos parlamentarios regionales a "reflexionar" sobre estos datos para cerrar "cuanto antes" un acuerdo presupuestario que permita "orientar de una vez por todas las políticas economías y de empleo para 2016".
UGT ha alertado igualmente de que el descenso del desempleo en Extremadura tiene "un problema de desigualdad, pobreza y de modelo productivo". "Seguimos en el vagón de cola, con salarios más bajos y mayor temporalidad laboral", ha dicho su secretario regional, Francisco Capilla.
Desde la Confederación Regional de Empresarios (CREEX) estiman que estos crecimientos son insuficientes si se tienen en cuenta las cifras de paro de los años de crisis.
El secretario general de la patronal extremeña, Francisco Javier Peinado, ha indicado que a este ritmo, Extremadura tardaría más de 10 años en volver a unas cifras "razonables", por lo que los datos de diciembre son "buenos", pero "escasos".
.