Cantabria cerró 2015 con 49.462 desempleados y menor caída del paro de España
Cantabria registró la menor caída interanual del desempleo entre las comunidades autónomas, del 1,95 por ciento frente al 7,96 nacional,[…]
Cantabria registró la menor caída interanual del desempleo entre las comunidades autónomas, del 1,95 por ciento frente al 7,96 nacional, en 2015, que finalizó con un balance de 49.462 parados en la región, según los datos del Ministerio de Empleo.
La comunidad autónoma fue además una de las cuatro en las que subió el paro en diciembre respecto al año anterior, un 0,43 por ciento, que se traduce en 213 desempleados más que en noviembre, pese a que en el sector servicios el paro bajó en 111 personas.
En la construcción, sin embargo, repuntó en 364 trabajadores y también aumentó en la industria (81) y la agricultura (59).
El número de desempleados es similar entre los dos sexos, ligeramente más alto entre los hombres: 24.784 frente a 24.678 mujeres. Y los menores de 25 años sin empleo suman 3.960.
Entre los extranjeros el paro apenas sufrió variación en términos mensuales, ya que aumentó en 3 personas, un 0,07 por ciento mientras que en relación al año anterior bajó en 67, un 1,51 por ciento.
El número de demandantes de empleo alcanzó los 61.479, de los que 8.104 son trabajadores ocupados.Los no ocupados totalizan 51.277, un 0,38 más que el mes anterior (192) pero un 1,93 menos que en diciembre de 2014 (1.009).
La contratación aumentó en Cantabria, tanto en relación a noviembre, como respecto al año anterior, pero 14.828 de los 15.806 que se firmaron eran temporales frente a 978 indefinidos.
El número de afiliados a la Seguridad Social descendió en 600 trabajadores en diciembre respecto al mes anterior pero creció un 1,73 interanual hasta los 200.913 trabajadores.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha afirmado que la región dejará de estar este año "a la cola de España en creación de empleo" y ha pedido a los ciudadanos confianza en las políticas del Ejecutivo para "revertir el desastre provocado por el anterior gobierno del PP".
En la misma línea, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha calificado de "preocupantes" los datos del desempleo pero espera que las medidas que incluyen los presupuestos para 2016 "abran un nuevo horizonte en Cantabria".
Una lectura distinta ha hecho el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Van den Eynde, quien ha opinado que la creación de empleo se está "ralentizando" en Cantabria por la "absoluta parálisis" del Ejecutivo de Revilla en los siete meses que lleva gobernando.
El PRC ha expresado su confianza en que las medidas del Gobierno cambien la situación del empleo en 2016 en tanto que el PSOE ha afirmado que los datos evidencian la debilidad del mercado laboral regional y la "equivocada e ineficaz" política de empleo del PP.
El sindicato UGT ha lamentado que Cantabria haya sido en el año 2015 "la autonomía española con peor evolución del empleo y con menor disminución del paro", tras registrar "un máximo histórico de un 93,6% de contratos temporales, la tasa de eventualidad contractual más alta registrada hasta ahora".
Para CC.OO, el empleo en Cantabria "no solo no remonta sino que retrocede en el último mes del año", y ha valorado el balance anual en la región como "pésimo", con tan solo 984 desempleados menos en diciembre que en enero, frente al mayor descenso del paro en el resto de España.
Y USO considera que Cantabria "se estanca", con seis puntos de diferencia con el resto de España en la reducción del desempleo en el final de 2015, por lo que insta a recuperar la confianza para encarar con "éxito" un nuevo modelo productivo.
.