UGT cree que el descenso del paro en 2015 en Madrid no cubre las expectativas

UGT de Madrid considera que el descenso del paro en 2015 en la región "no cubre las expectativas y crea[…]

UGT de Madrid considera que el descenso del paro en 2015 en la región "no cubre las expectativas y crea serios interrogantes" para 2016.

En un comunicado, UGT analiza el descenso hasta 452.352 de los desempleados registrados en las oficinas de empleo de Madrid al cierre del pasado ejercicio, 46.297 parados menos (-9,28 %) en diciembre que en el mismo mes del año anterior, tras bajar en 9.284 el número de personas sin trabajo en la región (-2,01 %).

Según el sindicato, los resultados en materia de empleo en 2015 son "muy desalentadores" si se comparan con las expectativas que ha venido generando el Gobierno en relación con la mejora de la economía.

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en la Comunidad de Madrid se situó al finalizar diciembre de 2015 en 452.352 personas. En el mes de diciembre el desempleo en la Comunidad de Madrid se redujo en 9.284 personas.

Publicidad

El descenso es el menor de los últimos años (-13.528 en diciembre de 2014, y -14.706 en diciembre de 2013) y para UGT sigue creando "serios interrogantes" respecto a la evolución del empleo en la Comunidad de Madrid para 2016.

Según UGT, en la Comunidad de Madrid han empeorado las condiciones de trabajo y continúa aumentando la contratación temporal. Y da este dato: De cada 100 contratos, 86 han sido temporales, casi 9 de cada 10.

Mientras que sube la afiliación a la Seguridad Social en 14.766 personas, solo se reduce el paro en 9.284, lo que significa para el sindicato que se está repartiendo el empleo, es decir, en cada puesto de trabajo hay varias personas contratadas a tiempo parcial, y en algunos casos, las jornadas parciales se completan con horas extraordinarias no retribuidas.

Para UGT, la reforma laboral "no cubre las expectativas generadas por el Gobierno y ha destruido las capacidades económicas de las familias, con empleos precarios y bajos salarios".

Además, considera un dato "muy grave" que continúe subiendo el número de desempleados sin prestaciones y que los datos de protección son peores en la Comunidad de Madrid (55,08%) que en España (47,88%).

UGT Madrid aprovecha el análisis para reclamar un modelo económico y productivo para la región con medidas, acciones y actuaciones del Gobierno de Cristina Cifuentes (PP) tendentes a crear empleo estable y, también, garantías de ayuda para los "desempleados y desempleadas" que no encuentran un empleo en la región.

.

En portada

Noticias de