Sindicatos reclaman a las instituciones más control de seguridad en el monte
Los sindicatos ELA y CCOO han reclamado hoy a los ayuntamientos y diputaciones, como titulares de buena parte de la[…]
Los sindicatos ELA y CCOO han reclamado hoy a los ayuntamientos y diputaciones, como titulares de buena parte de la superficie forestal vasca, que se impliquen más en el control de la seguridad laboral en los montes vascos, tras la muerte ayer de un trabajador forestal.
El fallecido, de 41 años y trabajador de la empresa maderas Kepa Atutxa, murió ayer en un accidente laboral ocurrido en Otxandio (Bizkaia), en el barrio de Gombilaz, cuando talaba pinos y le cayó un árbol encima.
CCOO se ha concentrado hoy en la plaza Circular de Bilbao para protestar por este accidente, mientras que ELA ha hecho público un comunicado.
Ambos sindicatos no tenían más datos del suceso, ni si se estaban cumpliendo las medidas preventivas en el momento del accidente ni si el monte era privado o de titularidad pública. La investigación está en manos del instituto de salud laboral Osalan.
Sin embargo, los dos sindicatos han coincidido en considerar al forestal como un sector problemático en el que la prevención "no suele estar a la altura de los riesgos".
Alfonso Ríos (CCOO), ha explicado que el sector "tiene una siniestralidad laboral bastante elevada, donde se trabaja en lugares asilados y poco accesibles".
Ríos ha reclamado a ayuntamientos y Diputaciones, como dueños de muchos montes, "que controlen las condiciones de trabajo, porque si ese control fuera superior, no tendríamos tantos accidentes de trabajo en el sector forestal".
"Nos viene gente al sindicato que han tenido accidentes de trabajo que muchas veces no se declaran o quedan ocultos, y nos preocupa bastante", ha subrayado el dirigente de CCOO.
Por su parte, ELA también ha insistido en que en el sector "se utiliza maquinaria pesada y peligrosa constantemente en un entorno de por sí ya con alto riesgo de sufrir accidentes, como cortes, caídas, atrapamientos... Muchas veces no se realiza un mantenimiento adecuado de los equipos utilizados o no se da la formación adecuada a los trabajadores, lo que agrava el riesgo de padecer un accidente laboral".
ELA también ha exigido a las instituciones "mayores medidas preventivas y más adecuadas para la realización de estos trabajos y hacer un seguimiento del cumplimiento de las mismas, para garantizar que se realicen de una manera adecuada y segura para los trabajadores".
.