UGT:2018 nos deja con menos de la mitad de desempleados recibiendo prestación

UGT PV ha asegurado que diciembre de 2018 cierra un año donde la necesidad de erradicar la Reforma Laboral "ha[…]

UGT PV ha asegurado que diciembre de 2018 cierra un año donde la necesidad de erradicar la Reforma Laboral "ha condicionado" la creación de empleo de calidad y "nos deja con menos de la mitad de las personas desempleadas (48,15 %) recibiendo prestaciones".

El sindicato ha señalado en un comunicado que diciembre ha concluido con un "buen dato" de afiliación, al registrarse 69.243 cotizantes más que hace un año, aunque la "parte menos positiva" es la poca repercusión en la contratación indefinida, solo 444 contratos indefinidos más que hace un año.

En cuanto a la tasa de cobertura, se sitúa en el 50,14 %, lo que supone un leve ascenso respecto al mes pasado y marca un total anual que se cerró con el 48,15%.

UGT PV ha valorado que haya 22.000 personas paradas menos que hace un año y 61.000 personas afiliadas más, aunque ha indicado que las cifras de paro en la Comunitat "siguen siendo insostenibles: 364.000 personas siguen sin empleo y tenemos una tasa de empleo temporal en torno al 91% del total de contratos registrados".

Publicidad

A su juicio, los datos "muestran la necesidad de plantear medidas que incidan de manera real en la calidad en el empleo"y considera que las políticas diseñadas para fomentar e incrementar la contratación indefinida "son insuficientes y repercuten sobre el crecimiento de la contratación parcial indefinida".

"La inestabilidad de nuestro mercado de trabajo y las predicciones que apuntan a una posible ralentización económica aun por confirmarse, hacen imprescindible tomar medidas para estimular el crecimiento y el empleo, tanto a nivel autonómico, nacional y europeo", afirma.

Pilar Mora, secretaria de Empleo, Formación e Igualdad de Género del sindicato, apunta a la "necesidad de erradicar la reforma laboral que ha favorecido el crecimiento del empleo más precario, y de incrementar la cobertura de prestaciones" ya que "poco más del 50 % de las personas paradas registradas cobran alguna prestación".

.

En portada

Noticias de