Cantabria bate récord de contratos temporales, con un 93,61%, según UGT

Cantabria alcanzó en 2015 el máximo histórico de contratos temporales, con un 93,61 por ciento de los realizados en un[…]

Cantabria alcanzó en 2015 el máximo histórico de contratos temporales, con un 93,61 por ciento de los realizados en un año, según un estudio de la Secretaria de Empleo de UGT.

El estudio refleja que en 2015 se acumularon 200.199 contratos temporales de un total de 213.866, la cifra más alta desde que en el año 2002 el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) difunde estadísticas oficiales detalladas de contratación distribuidas por comunidades autónomas.

Cantabria fue el año pasado la tercera autonomía española con mayor crecimiento de la contratación temporal, un 14,82 por ciento, con 25.840 contratos eventuales más que en 2014, sólo superada por Navarra ( 15,79%) e Islas Baleares ( 15,19%) y con un incremento que supera en casi cuatro puntos la media nacional ( 11%).

Por el contrario, el informe de UGT, que utiliza datos del Servicio Cántabro de Empleo, recalca que Cantabria fue la comunidad autónoma con menor aumento de la contratación indefinida en 2015, un 1,76 por ciento, con apenas 237 contratos más que en 2014.

Publicidad

Este aumento es muy inferior a la media nacional, situada en el 11,78 por ciento, con 158.971 contratos indefinidos más.

Según UGT, el récord histórico de contratos temporales se corresponde con la menor duración, con los 92.253 contratos registrados con una vigencia máxima de 15 días, que ya representan el 46 por ciento de todos los eventuales y algo más del 43 por ciento de toda la contratación acumulada, incluida la indefinida.

En el año 2015, uno de cada tres contratos de trabajo en Cantabria correspondieron a los 69.991 registrados con una duración no superior a los cinco días; otro casi 7 por ciento fueron contratos de entre cinco y 10 días de vigencia (13.958), un 4 por ciento entre 11 y 15 días (8.304) y más de un 7 por ciento de 16 a 30 días (15.032).

Por primera vez en los últimos 14 años, más de la mitad de toda la contratación acumulada en Cantabria en 2015 no superó el mes de duración, ya que de los 213.866 contratos contabilizados, 107.292 (50,2% del total y 54% de la temporal) tuvieron una vigencia no superior a los 30 días.

UGT subraya también en su informe que los 213.866 contratos de trabajo que se contabilizaron el año pasado en Cantabria son también la mayor cifra registrada hasta ahora, aunque como puntualiza el responsable regional de Empleo del sindicato, Julio Ibáñez, "este máximo histórico de contratos responde también a máximos históricos de los más precarios y de menor duración, no a una creación real y sólida de empleo como han confirmado las estadísticas del paro".

Un 67 por ciento del incremento de la contratación temporal corresponde con 17.378 contratos más no superiores a un mes de duración, que repuntaron casi un 20 por ciento en comparación a los 89.908 del año 2014.

Entre los contratos no superiores a un mes, los que más aumentaron con notable diferencia fueron los de la franja de duración mínima contabilizada por el SEPE, los que no sobrepasan los cinco días, que repuntaron casi un 22 por ciento con 12.609 más que los 57.382 acumulados en el año 2014, cuando ya se habían incrementado de por sí más de un 35 por ciento en comparación al año anterior (en 2013 hubo 42.316).

El incremento "incesante" de la contratación temporal y dentro de ella la de menor duración propició el índice más alto de rotación contractual desde 2001.

Al término de 2015, Cantabria acumuló una rotación de casi tres contratos firmados por cada persona contratada, un 2,99.

Si se analiza exclusivamente los contratos y las personas contratadas de manera temporal, esa rotación alcanzó el año pasado en Cantabria los 3,47 contratos por persona, que también representa el índice más alto contabilizado hasta ahora en la región después de que en 2014 se superase también por primera vez la barrera de los tres contratos eventuales por persona contratada (3,21).

"Es significativo que desde hace siete años aumente el número de contratos que firma cada persona contratada, prueba palpable de que los contratos son cada vez más precarios y de menor duración", añade el secretario de Empleo de UGT en Cantabria, que asegura que todos los indicadores de precariedad laboral "se han disparado hasta máximos históricos" desde la entrada en vigor de la actual reforma laboral en el año 2012.

.

En portada

Noticias de