Educación: Ni ELA ni LAB rechazaron el nuevo sistema de comedores escolares

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha recordado hoy que ni ELA ni LAB, que han convocado paros en[…]

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha recordado hoy que ni ELA ni LAB, que han convocado paros en la cocina central de Gastronomía Baska, "han mostrado su oposición a los pliegos" del nuevo sistema de contratación del servicio de comedores escolares.

Estos sindicatos han convocado cuatro jornadas de huelga entre mañana y el viernes contra la destrucción de empleo que se plantea en Gastronomía Baska, después de que esta empresa se haya quedado fuera de la nueva adjudicación del servicio de comedores escolares públicos.

Según ELA y LAB, el pliego publicado por Educación solo contempla la subrogación del personal asignado en los propios centros educativos (los monitores de los comedores), "en ningún caso para todo el personal que elabora, distribuye, supervisa o gestiona el servicio".

En una nota el Departamento dirigido por Cristina Uriarte ha recordado que las bases del nuevo concurso de adjudicación, publicadas el año pasado, ya indicaban qué puestos iban a ser subrogados y cuáles no, y ha subrayado que ni ELA ni LAB "mostraron su oposición".

Publicidad

En este sentido ha explicado que los 709 monitores que desarrollan su labor con Gastronomía Baska serán subrogados, y por tanto mantendrán sus puestos de trabajo, cuando el lunes de la semana próxima, el día 1 de febrero, las nuevas adjudicatarias comiencen a ofrecer el servicio.

No obstante, estas nuevas empresas "no puede asumir" al personal de cocina y transporte de Gastronomía Baska porque "disponen de sus propias plantillas.

Educación también ha señalado que la convocatoria de huelga podría afectar a 44 de los 501 comedores escolares públicos existentes en Euskadi, con lo que los usuarios afectados podrían rondar el 8,4 %.

El pasado mayo el Gobierno Vasco modificó el sistema de contratación del servicio de comedores escolares con el propósito de permitir que empresas de diferente tamaño y solvencia pudieran optar al mismo. De esta manera se pasó de 10 a 18 lotes con distintos tamaños, con lo que se facilita que concurran más empresas con una solvencia económica mayor o menor en función del lote.

.

En portada

Noticias de