Agricultores griegos rechazan reunirse con Tsipras si no retira las reformas

Los agricultores griegos rechazaron hoy reunirse con el primer ministro, Alexis Tsipras, para hablar sobre la reforma fiscal y las[…]

Los agricultores griegos rechazaron hoy reunirse con el primer ministro, Alexis Tsipras, para hablar sobre la reforma fiscal y las pensiones que prepara el Gobierno si antes no retira estos planes, que incluyen el aumento de sus cotizaciones y la eliminación de sus exenciones fiscales.

La decisión la comunicó un representante de los agricultores tras una reunión en la que decidieron no aceptar la propuesta de diálogo de Tsipras, quien, en un discurso celebrado el domingo, afirmó estar dispuesto a retocar algunos de los aspectos más duros de la reforma y a suavizarlos para los jóvenes profesionales.

Los campesinos pidieron que se deroguen las disposiciones del proyecto de ley que incrementan su impuesto sobre la renta del 13 % al 20 % este año y hasta el 26 % a partir de 2017.

Además, exigen que el Ejecutivo renuncie a eliminar una serie de exoneraciones fiscales y que el resto de partidos se comprometan también a rechazar las medidas.

Publicidad

Miles de agricultores cumplen ya una semana de protesta con sus tractores en las calles para bloquear carreteras y autopistas de todo el país.

El proyecto de reforma sobre las pensiones aún no ha iniciado el proceso legislativo y tampoco cuenta todavía con el visto bueno de los acreedores, pero a petición del Gobierno, hoy se celebrará un debate en el Parlamento en que intervendrán los líderes de los partidos.

Durante la sesión, los agricultores continuarán con el bloqueo de las carreteras y el próximo jueves habrá una manifestación en Salónica, la segunda ciudad del país.

El borrador, en su configuración actual, contempla igualar las cotizaciones a la Seguridad Social -pensiones y enfermedad- de agricultores y autónomos a la de los asalariados, hasta el 26,95 % del salario bruto.

Pero mientras que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena este volumen es sufragado en un tercio por los empleados y en dos tercios por los patronos, en el caso de los autónomos, la carga recae íntegramente en éstos.

Para los autónomos con ingresos inferiores a 20.000 euros anuales las cotizaciones pueden incluso bajar, pero en el caso de que superen este monto, los aumentos van desde un 5 % hasta incluso un 300 %, en función de la base imponible.

En el tercer rescate firmado con la cuadriga de acreedores (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Mecanismo Europeo de Estabilidad), el Gobierno griego se comprometió a ahorrar un 1 % del productor interior bruto (PIB) anual, que equivale a 1.800 millones de euros, en el sistema de pensiones.

En portada

Noticias de