Familias numerosas piden que la conciliación no recaiga solo en las mujeres
La presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eva Holgado, ha demandado hoy que se adopten medidas que[…]
La presidenta de la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN), Eva Holgado, ha demandado hoy que se adopten medidas que favorezcan la conciliación laboral y familiar "en un plano de igualdad", de forma que el peso de combinar ambas facetas no recaiga solo en las mujeres.
Holgado, que ha participado hoy en las primeras Jornadas Andaluzas sobre Mujer, Trabajo y Familia en Málaga, ha manifestado a Efe que medidas como la que permite complementar la cotización a la Seguridad Social a las mujeres a partir del segundo hijo suponen un "logro", pero también una "discriminación positiva".
Ha argumentado que en muchas ocasiones las medidas apuntan a la mujer, pero deberían tener los mismos privilegios y beneficios los dos progenitores.
"Una discriminación positiva sigue siendo una discriminación", ha insistido la presidenta de la FEFN, quien ha opinado que se intenta equiparar "a base siempre de cargar las tintas sobre la mujer y parece que entonces si la mujer no concilia, no hay conciliación".
A este respecto, ha señalado que quizás la carrera de la mujer es mucho más dinámica y está mejor retribuida y se ha preguntado si el hombre "no puede quedarse en casa y asumir determinadas tareas" en ese caso, lo que supondría "la real paridad con un proyecto de vida en común".
De esta manera se refuerzan otros aspectos como la educación de los hijos en un plano de igualdad, ya que si éstos ven que la que siempre concilia y se queda en casa es la madre, se les educa "en el ejemplo de que eso es lo razonable", ha explicado.
En el caso del permiso por maternidad, las primeras semanas corresponden obligatoriamente a la madre, cuando "a lo mejor no es necesario", como en casos en los que la mujer pueda optar al teletrabajo o por la lactancia artificial.
Holgado ha dejado claro que la FEFN no está en contra de la discriminación positiva hacia las mujeres, sino que cree que "quedarse solo en eso no es suficiente", y ha defendido que la conciliación debe ser una "opción" para la mujer, a la vez que se le da la oportunidad también al hombre.
En muchas ocasiones, las mujeres optan por trabajos a tiempo parcial porque no encuentran uno a tiempo completo que se ajuste a sus necesidades, ha incidido Holgado, que defiende que la mujer tenga la oportunidad de incorporarse al mercado laboral en condiciones de igualdad.
En las jornadas también ha intervenido el catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla Jesús Cruz, quien ha hecho hincapié en que la legislación laboral no diferencia entre las medidas de conciliación por aspectos personales, como tener más tiempo libre, o por razones familiares, como el cuidado de mayores dependientes o hijos.
.