Climent resalta el papel de Avalem Joves ante el 44 % de paro juvenil

El conseller de Economía, Rafael Climent, ha explicado hoy que ante la tasa de desempleo juvenil de más del 44[…]

El conseller de Economía, Rafael Climent, ha explicado hoy que ante la tasa de desempleo juvenil de más del 44 % en la Comunitat, el proyecto Avalem Joves nace "como un plan de choque" fruto de una nueva orientación "decidida y consensuada" de la Generalitat, organismos administrativos y agentes sociales.

El conseller, acompañado por el director general de Planificación y Servicios del Servef, Juan Ángel Poyatos, se ha manifestado así en la reunión que ha mantenido para presentar el proyecto Avalem Joves a los representantes de todos los grupos parlamentarios en Les Corts, informa la Generalitat.

Climent ha destacado que Avalem Joves es un proyecto "de toda la sociedad valenciana" porque ha surgido "con el mayor grado de participación posible" desde que la Generalitat tiene las competencias en materia de políticas activas de empleo.

De hecho, ha subrayado que desde la concepción del plan tenían claro "que debía ser un proyecto de toda sociedad valenciana con el máximo grado de participación", ya que aborda "una de las principales prioridades y preocupaciones".

Publicidad

Climent ha explicado que en Avalem Joves "ha participado prácticamente toda la administración y agentes sociales", y que ahora lo presentan a los grupos parlamentarios "para que realicen sus aportaciones".

Este plan para atender la situación de los jóvenes menores de 30 años en el mercado laboral de la Comunitat movilizará, hasta 2018, alrededor de 200 millones de euros para favorecer el empleo de más de 80.000 personas de este segmento profesional.

Según el conseller, Avalem Joves contará "con itinerarios singularizados para todos los niveles" que se han elaborado para los jóvenes que ni estudian ni trabajan, como para jóvenes con estudios medios y otros que han tenido que marcharse fuera a trabajar.

De esta manera se pretenden generar nuevas oportunidades de ocupación y formación para los jóvenes con actuaciones más flexibles, adaptadas a los diferentes segmentos según su calificación, articuladas en forma de itinerario y sustentadas en metodologías que promueven el aprendizaje progresivo y la proactividad.

El plan, además, es una propuesta integral e integradora que promueve la movilización de recursos económicos, humanos, de cooperación, apoyo a la formación y la creación de ocupación.

En la organización y gestión de Avalem Joves participarán organismos como el Servef, la dirección general de economía y emprendimiento, el Instituto Valenciano de la Juventud, la dirección general de formación profesional y enseñanzas de régimen especial de la conselleria de Educación, la Agencia Valenciana de Turismo, o el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace).

De entre los agentes sociales e instituciones que colaborarán destacan los sindicatos CCOO, UGT, Intersindical Joven, o USO CV.

También participa Cierval, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), las universidades públicas valencianas, las organizaciones del tercer sector, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, o la Asociación Jóvenes Empresarios (AJEV).

.

En portada

Noticias de