Expertos ven en la caída de la población activa la única vía de bajar el paro

La firma financiera IHS Global Insight considera que la única vía para que España pueda reducir la tasa de paro[…]

La firma financiera IHS Global Insight considera que la única vía para que España pueda reducir la tasa de paro de forma significativa está en que siga cayendo la población activa, que en la década del bum inmobiliario creció de forma exponencial por la inmigración y una mayor participación femenina.

Con motivo de la publicación de la última Encuesta de Población Activa (EPA), la firma analiza la situación del mercado laboral y explica que la pérdida de población activa se debe al abandono de la búsqueda de empleo de los parados de larga duración, así como al retraso en incorporarse a la fuerza laboral de los más jóvenes, que optan por seguir estudiando o bien por buscar empleo en el extranjero.

IHS señala que es "muy poco probable" que el país experimente otro periodo prolongado de crecimiento económico, a pesar de que la creación de empleo en el último trimestre de 2015 haya sido "ligeramente mejor de lo esperado".

Según las previsiones de IHS, el paro se mantendrá en niveles muy altos en los próximos años, lo que dificultará la recuperación, puesto que el consumo seguirá resentido debido a la baja renta disponible de las familias y a la pérdida de valor de la vivienda.

Publicidad

La financiera recuerda que España tardó más de una década de crecimiento económico ininterrumpido en bajar la tasa de desempleo del 24,2 % en 1994 al 8,3 % en 2007.

Por ello, considera necesario reducir la dependencia de la economía en el sector de la construcción y el inmobiliario para volver a crear puestos de trabajo.

Asimismo, el análisis indica que la reactivación del empleo se ha sustentado principalmente en el aumento del trabajo temporal, tendencia que podría aumentar debido al temor de los empresarios a la contratación en el contexto actual de incertidumbre política.

En este sentido, IHS señala que la falta de perspectivas de un gobierno claro supone "una amenaza para la confianza empresarial" y "una barrera importante" para resolver temas clave como la reforma del mercado laboral y la consolidación fiscal, necesarias para crear empleo, frenar el aumento de la contratación temporal y asegurar un "mejor funcionamiento del mercado de trabajo a medio plazo".

La empresa cree que este riesgo se incrementaría ante un posible gobierno de coalición entre PSOE y Podemos, mientras que un Gobierno minoritario del PP "carecería de la fuerza política necesaria" para combatir las principales deficiencias del mercado laboral.

En portada

Noticias de