Ecomasa despedirá el lunes a su plantilla y cerrará a finales de febrero
La empresa Ecomasa World Investments, S.L. (Nestor Martin) de Maliaño entregará el próximo lunes, día 1 de febrero, las cartas[…]
La empresa Ecomasa World Investments, S.L. (Nestor Martin) de Maliaño entregará el próximo lunes, día 1 de febrero, las cartas de despido a los 51 trabajadores que quedaban en la fábrica de estufas, de manera que procederá a su cierre a finales de febrero, según el presidente del comité de empresa, Luis Gómez.
Gómez, del sindicato CSIF, ha señalado a Efe que, después de tres años, la factoría cerrará y con su cierre ha afirmado que "se irá" todo el dinero invertido en ella por los trabajadores y aportado por el Gobierno de Cantabria.
Ha indicado que los despidos no serán efectivos hasta "el 15 o 16 de febrero" y que la fábrica estará "abierta" para preparar la venta de la maquinaria y de los lotes de estufas de la marca Nestor Martin que quedan, que podría adquirir Leroy Merlin si se cierra un acuerdo con esta firma.
Y ha asegurado que el cierre definitivo de la planta está previsto para el 29 de febrero.
Luis Gómez ha considerado que "se ha toreado" a los trabajadores, lo último, según ha remarcado, con las indemnizaciones que percibirá la plantilla tras su despido.
En este sentido, ha afirmado que la semana pasada los administradores concursales les trasladaron que cobrarían "dos terceras partes" de las indemnizaciones que les corresponden, para, unos días después, decirles que sería un porcentaje del 41 por ciento.
"Anoche me han trasladado que la indemnización será del 33 por ciento y que los finiquitos se cobrarán a través del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) en unos tres o cuatro meses", ha relatado.
De esta forma, ha apuntado que el resto de las indemnizaciones lo cobrarán los trabajadores cuando se venda la maquinaria y las estufas que quedan en el almacén, para lo que Gómez calcula unos cinco o seis meses de espera.
A ello, ha sumado que, a partir del cierre de Ecomasa, "a más del 70 por ciento" de los trabajadores "se les acabará el paro" en junio o julio, dado que, debido a los diferentes expedientes de regulación de empleo temporal que han "sufrido", las prestaciones se han ido agotando.
"La situación es, por tanto, dramática en muchos casos y ya sólo nos queda el recurso del pataleo", ha lamentado el presidente del comité de empresa.
Por ello, ha anunciado "protestas" para que "se les haga caso", como la presencia el próximo martes en el Parlamento de Cantabria, día en el que está previsto el debate para decidir si, finalmente, se abre una comisión de investigación parlamentaria, con el objetivo de "dejarse ver" y de que "no se olvide a los trabajadores".
Aunque ha señalado que no se denunciarán los despidos, sí ha expresado la intención de la plantilla de Ecomasa de presentar una demanda contra Teka para reclamar el puesto de trabajo que la empresa les "había garantizado" cuando salieron de ella, que "no se ha cumplido en ningún momento", y las indemnizaciones que percibieron.
También ha destacado que, finalmente, no se ha podido explorar la posibilidad de formar una cooperativa que permitiera mantener la actividad, porque, según ha remarcado, la asesoría que iba a elaborar un plan de viabilidad al respecto se ha encontrado "todo tipo de trabas" para poder acceder a la documentación de la factoría.
En concreto, ha indicado que, tanto la empresa como los administradores concursales, "no han facilitado" esa información que posibilitara a la asesoría "trazar" un plan de viabilidad, por lo que "lo han tenido muy difícil".
Ha añadido, además, que se da la circunstancia de que el día que la plantilla va a recibir las cartas de despido coincide con el tercer aniversario de la apertura de Nestor Martin y ha asegurado que "seguirán luchando" por "tratar de recuperar" lo que es suyo.
"Al final, todos se irán de rositas y nadie tendrá responsabilidad de nada de lo que ha sucedido con la fábrica", ha lamentado.
.