CCOO pide soluciones para empleados de centros públicos de servicios sociales
CCOO ha exigido a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Sociales, Mònica Oltra, una revisión urgente del sistema[…]
CCOO ha exigido a la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Sociales, Mònica Oltra, una revisión urgente del sistema de financiación de centros públicos y servicios dirigidos a menores y a otros sectores del ámbito de los servicios sociales para dar una solución a entidades y trabajadores.
Según ha indicado el sindicato en un comunicado, este sistema de licitaciones "es una verdadera trampa en los centros de menores" y ha rechazado que, como justificaba el PP, respondieran a un objetivo igualitario en las oportunidades para las entidades.
"Esto no es cierto, ya que han valorado las bajadas económicas por encima de los proyectos técnicos y el impacto social y han generado un recorte inasumible para la mayoría de entidades que venían trabajando desde hace más de treinta años proyectos sociales cercanos al barrio y al ciudadano", han defendido.
El sindicato ha apuntado que se ha favorecido un sistema de financiación que ha provocado un "subasteo" a la baja en la presentación de ofertas detrayendo dinero a los usuarios y trabajadores o un régimen casi monopolístico para alguna entidad en la gestión de muchos centros y programas.
Como consecuencia de ello, "las entidades sin ánimo de lucro que gestionan centros de menores están entrampadas por el sistema de licitaciones públicas, que aunque legales, implican rebajas para usuarios y empresas".
El sindicato cree que es un sistema de subastas "pensado más para urbanismo, construcciones, gestión de servicios de mantenimiento" pero "no es la mejor fórmula de financiación para los centros o servicios dirigidos a las personas" y ha exigido "una rápida solución".
Como ejemplos ha citado el descuelgue de convenio de aplicación por parte de los trabajadores y la aportación que tienen que hacer los socios cooperativistas de la Cooperativa "Castell", radicada en el barrio valenciano de Senabre o los centros que gestiona Socialia en Elche, quienes se han dirigido o lo harán en breve a Oltra para explicar sus casos y pedir soluciones.
"Los desmanes que este sistema provoca hace que centros gestionados desde hace más de 20 años por la misma entidad tengan que presentarse a la licitación con bajadas temerarias ante el riesgo de que otras empresas o fundaciones se presenten con un presupuesto más bajo que ellas", han explicado.
Son, según el sindicato, de "los casos más sangrantes, pero en realidad la mayoría de entidades valencianas y que, a lo largo de su historia, han sido escrupulosas en el cumplimiento de los derechos con los niños y los trabajadores viven una situación de ahogo y angustia alarmante".
Junto a ello, han recordado que desde 2011 el sector no ha vivido un aumento salarial, además de los retrasos continuados en los pagos a los trabajadores.
Por ello, CCOO ha exigido una aceleración en el cambio normativo que evite esta situación y la prometida incorporación en los pliegos de cláusulas sociales que desarrolla Oltra y un sistema concertado para las entidades que ponen a disposición sus propios centros.
Mientras han demandado una solución a través de la próxima modificación de crédito o aceptando alguna proposición no de ley de algún grupo político de Les Corts "para que a todos los centros que tienen esta situación puedan tener un incremento económico que les salve hasta que se formalice el nuevo sistema de financiación".
.