Adegi prevé que Gipuzkoa crezca un 2,5 % y se creen 5.000 empleos en 2016

La patronal Adegi prevé que Gipuzkoa recupere ya "el nivel de PIB precrisis" en 2016, cuando la economía crecerá un[…]

La patronal Adegi prevé que Gipuzkoa recupere ya "el nivel de PIB precrisis" en 2016, cuando la economía crecerá un 2,5 %, se crearán 5.000 nuevos empleos y la tasa de paro se situará en el 10 %, es decir, en la media europea.

El presidente y el secretario general de Adegi, Pello Guibelalde y José Miguel Ayerza, respectivamente, acompañados por el director de Competitividad e Innovación, Patxi Sasigain, han ofrecido hoy una rueda de prensa en San Sebastián para presentar los resultados de la tradicional encuesta de coyuntura que elabora la patronal, que augura un escenario de crecimiento, también en empleo.

Las empresas prevén seguir contratando personal en 2016 con lo que podrían crearse unos 5.000 empleos netos, repartidos entre el sector servicios y la industria.

La patronal guipuzcoana estima que a este ritmo de crecimiento se necesitarían tres años para alcanzar tasas de paro anteriores a la crisis, que se situarían ya por debajo del 5 % a finales de 2018.

Publicidad

Esta tendencia positiva se tradujo en 2015 en la creación de 5.300 puestos de trabajo, más del triple que en 2014, el 90 % en servicios.

En cuanto a las firmas encuestadas por Adegi, el 91 % de ellas espera mantener o aumentar sus plantillas frente al 9 % que prevé que las reducirá.

El presidente de Adegi ha advertido de que existe una preocupación que "emerge con fuerza" entre las compañías del territorio que es "la dificultad para encontrar personal cualificado", que afecta ya a una de cada cinco empresas.

Las patronales vascas presentarán próximamente un estudio detallado sobre la estimación de personal que demandarán las sociedades empresariales y las cualificaciones que requerirán, aunque Ayerza ya ha adelantado que serán fundamentalmente "perfiles técnicos" procedentes de ingenierías, FP superiores y grados.

En este escenario de crecimiento, la confianza de las empresas "continúa al alza" ya que el 89 % de ellas cree que su mercado se encuentra en reactivación o normalidad.

En cuanto a las ventas, la facturación media creció un 3,1 % en el último trimestre de 2015, en el que aumentaron en igual medida las ventas interiores y las exportaciones.

Respecto a los pedidos, el 71 % de las compañías dice tener un nivel de pedidos normal o alto y el 85 % aumenta o mantiene su cartera, que presenta un comportamiento, en general, más positivo entre las empresas exportadores, especialmente industriales.

En el apartado de inversiones, fundamental también para el crecimiento del empleo, el 85 % de las empresas las mantuvo o aumentó en 2015, lo que supone el porcentaje más alto desde 2007.

La evolución de los salarios es también significativa dado que, según el estudio de Adegi, el año pasado éstos aumentaron un 0,8 % en Gipuzkoa y lo hicieron en mayor medida en las empresas pequeñas y medianas que en las grandes.

Además, las empresas de esta provincia prevén un aumento del 1 % de media en salarios también en 2016, ha indicado Guibelalde, quien ha matizado, no obstante, que estos incrementos dependen en todo caso de la evolución de la compañía, "algo a lo que tenemos que ir acostumbrándonos cada vez más".

.

En portada

Noticias de