CCOO: La reforma laboral no ha mermado los convenios pero sí los salarios

CCOO ha opinado hoy que la reforma laboral no ha logrado mermar los convenios colectivos, uno de sus objetivos estrella",[…]

CCOO ha opinado hoy que la reforma laboral no ha logrado mermar los convenios colectivos, uno de sus objetivos estrella", ya que han aumentado en Andalucía desde la aplicación de esta ley, pero sí ha devaluado los salarios, según Miriam Pinillos, responsable de negociación colectiva del sindicato.

CCOO de Andalucía ha presentado hoy un estudio sobre la negociación colectiva desde 2013 que refleja a que a final del año pasado se contabilizaron 1,56 millones de trabajadores andaluces regulados por alguno de los 1.544 convenios colectivos vigentes, 95 más que los registrados a la entrada en vigor de la reforma laboral.

Los convenios de sector abarcan a un 99 por ciento de las empresas y a más del 94 por ciento de los trabajadores andaluces y desde la vigencia de la reforma laboral se ha logrado mantener todos los convenios de sector, excepto el del mármol, en Almería, o el de rederos, en Huelva.

Desde la entrada en vigor de la reforma laboral se han registrado 2.017 inaplicaciones de convenios colectivos en Andalucía, que han afectado a 33.415 trabajadores, en la mayoría de los casos referidas al salario y no a cuestiones como jornada u horario laborales.

Publicidad

El sector del comercio es el que suma un mayor número de inaplicaciones de convenio, mientras que el de dependencia y atención a mayores es el que engloba a más trabajadores afectados.

Desde 2011 se ha constado un fuerte incremento de los expedientes de regulación de empleo (ERE), pues hasta noviembre de 2015 se han suscrito 9.828, que afectan a 107.077 trabajadores.

El incremento salarial medio pactado en 2015 en Andalucía fue del 0,85 por ciento, levemente superior a los aumentos de 2014 y 2013, pero casi la mitad que el 1,35 por ciento de alza fijado en 2012.

Este incremento salarial pactado el año pasado fue del 0,88 por ciento en los convenios de sector y del 0,31 por ciento en el de empresas.

El secretario general de CCOO, Francisco Carbonero, ha destacado que los aumentos salariales pactados en convenio "se incumplen sistemáticamente", pues las estadísticas laborales reflejan que los salarios reales han bajado un 5 por ciento desde 2011, caída que aumenta hasta el 10 por ciento, según los indicadores de Hacienda, por efecto del incumplimiento de los convenios y de la economía sumergida.

Este estudio de CCOO refleja que el coste salarial medio en Andalucía ha bajado desde los 20.843 euros de 2011 hasta los 19.812 del pasado ejercicio.

Carbonero ha enfatizado que en los últimos cuatro años "ha habido pérdidas de derechos y de poder adquisitivo" como consecuencia de la reforma laboral y ha deplorado que "la devaluación" sufrida por los salarios no ha sido como consecuencia de la negociación colectiva que pactan trabajadores y empresas "sino de la reforma laboral, porque uno de sus objetivos es la devaluación interna de salarios".

Ha censurado "la permisibilidad vergonzosa" que, en su opinión, mantienen las administraciones en materia laboral y ha alertado de que favorece "que impere la economía sumergida con un tremendo fraude fiscal y a la Seguridad Social".

.

En portada

Noticias de