CCOO insta a la Generalitat a convocar la Comisión de Igualdad

El sindicato CCOO-PV ha instado a la Generalitat a convocar la Comisión de Igualdad al considerar que no se puede[…]

El sindicato CCOO-PV ha instado a la Generalitat a convocar la Comisión de Igualdad al considerar que no se puede postergar más la convocatoria de este órgano que tiene que elaborar el II Plan de Igualdad.

Ha recordado que queda mucho trabajo por hacer para que el acceso a los puestos de responsabilidad no presente dificultades para las mujeres o para que la conciliación se convierta en un derecho efectivo de mujeres y hombres.

El II Plan de Igualdad de la Generalitat afecta a alrededor de 20.000 trabajadores públicos de la Administración del Consell y es la herramienta que analiza la situación de la plantilla en lo que se refiere a la aplicación de políticas de igualdad y no discriminatorias.

Además, es un elemento necesario para ampliar derechos y profundizar en las garantías de igualdad de las condiciones laborales de las mujeres trabajadoras, ha indicado el sindicato en un comunicado.

Publicidad

Aún existiendo una composición mayoritariamente femenina en la plantilla total, para CCOO queda mucho trabajo por hacer para que el acceso a los puestos de responsabilidad no presente dificultades añadidas a las mujeres, o para que la conciliación se convierta en un derecho efectivo del que puedan hacer uso mujeres y hombres.

Asimismo, se refiere a la necesidad de formar en igualdad a todo el personal público para que desde sus puestos de trabajo sean activos referentes del compromiso institucional con la igualdad.

La inacción y falta de respuesta ante la solicitud de convocatoria de la Comisión, a pesar de las reiteradas peticiones hechas desde las organizaciones sindicales, "solo se puede entender como una falta de coherencia muy cuestionable con los principios de igualdad con los que la nueva Administración dice mantener un firme compromiso", ha añadido.

Es ahora que se está realizando un desarrollo normativo de diferentes disposiciones, cuando es necesario introducir la perspectiva de género que impida cualquier tipo de discriminación o penalización de las mujeres trabajadoras.

.

En portada

Noticias de