Claves para operar en el mini S&P 500

El mini S&P es el futuro del índice S&P 500 de Estados Unidos. Los futuros son instrumentos financieros que tienen[…]

El mini S&P es el futuro del índice S&P 500 de Estados Unidos. Los futuros son instrumentos financieros que tienen una gran ventaja respecto a las acciones: el apalancamiento. 

El apalancamiento nos permite invertir en un activo con un valor muy elevado desembolsando muy poco dinero. En el caso concreto del mini S&P, su valor aproximado seria de 100.000 dólares, ya que cotiza aproximadamente en 2.000 puntos, y el valor de cada punto es de 50 dólares.  Esto significa que si yo entro al mercado con un contrato, que es la mínima inversión, estoy invirtiendo en un activo valorado en 100.000 dólares. Y la gran ventaja es que yo puedo abrir una cuenta en un bróker con tan solo 1.000 dólares, con lo cual no me hace falta tener los 100.000 dóplares físicamente, como sucedería en el caso de las acciones comunes.

El futuro del mini S&P es el futuro con más volumen del mundo, y por tanto, el más difícil de manipular. Es por esta razón que estamos especializados en este mercado, ya que los activos que son poco líquidos no nos interesarán, porque los que los controlan pueden manipular a su antojo su valor. Los mercados financieros están controlados por grupos profesionales organizados que poseen grandes cantidades de dinero. Estos grupos actúan a nivel mundial de forma coordinada, manejan mucha información y los forman los creadores de mercado, las manos fuertes o «insiders» y grandes profesionales.

La pista que nos dejan los profesionales es el volumen. El volumen es dinero. Los profesionales manejan mucho, y por tanto, incrementos sustanciales de volumen significarán un aumento de la actividad profesional. Según la tendencia previa del mercado, podremos determinar si este aumento del volumen son compras o ventas, hecho que determinará la futura evolución del mercado. Asumiremos que los profesionales no pierden, con lo cual tendremos una gran ventaja competitiva si nos posicionamos en el mismo sentido que ellos. Así, las probabilidades de éxito de nuestra inversión serán muy elevadas.

Publicidad

La importancia del volumen

Por tanto, si sabemos interpretar el volumen, podremos predecir los futuros movimientos de los mercados, ya sea bien al alza o a la baja. Cuando los profesionales compran hablaremos de acumulación. El profesional quiere comprar a precios bajos, con lo cual utilizará el pánico para que la gran masa venda a precios muy bajos, y así ellos poder comprar todo lo que el pequeño inversor está vendiendo. En el ejemplo del gráfico 1 podemos ver la gran acumulación que hicieron los profesionales en el mini S&P aprovechando el pánico de la crisis de finales de 2008. Se puede ver claramente cómo los volúmenes más altos se dan a finales de 2008 y principios de 2009, cuando el mercado ya había caído mucho. 

Cuando el precio se sitúa por encima de todo ese volumen, dado que el profesional nunca pierde, ya podemos afirmar que todo ese volumen fue de compras aprovechando todo el pánico que se creó con la quiebra de LehmanBrothers y los rescates a grandes bancos y empresas.

Si aún nos queda alguna duda, sólo hay que observar el gráfico 1 y ver lo que ha sucedido desde marzo de 2009, una clara tendencia alcista que ha llevado al mini S&P desde los 650 puntos, hasta más de 2.100 puntos, con lo cual ya vemos el resultado que han tenido todas esas compras. Una de las propiedades que tienen los mercados financieros es que son fractales. Esto significa que los movimientos de los mercados se reproducen a distintas escalas con una gran exactitud. 

Gráfico 1

Por tanto, lo que hemos visto en el gráfico diario del mini S&P (gráfico 2), también podemos verlo en gráficos de 4 horas, 1 hora, 15 minutos, e incluso 5, 2 y 1 minuto. Esto es lo que nos permite operar el mini S&P en el intradía, buscando las acumulaciones o distribuciones (ventas profesionales) que se dan en el intradía.

Sabiendo interpretar el volumen en las distintas dimensiones temporales, sabremos en todo momento lo que está haciendo el profesional, y entonces tendremos que buscar nuestra oportunidad posicionándonos en la misma dirección que ellos. Veremos ahora, en el gráfico 2, un ejemplo del mini S&P en dimensión operativa de 2 minutos del pasado día 20 de enero, donde salieron compras significativas, que han hecho rebotar al futuro más de 100 puntos. 

Gráfico 2

Podemos ver el altísimo volumen que va saliendo por debajo del soporte de 1.825. Cuando el precio rompe la directriz bajista de la sesión, empieza a marcar mínimos crecientes y en cada retroceso disminuye la oferta. Una vez recuperada la zona de 1.825, podemos confirmar la acumulación, y eso nos lleva a una subida de 60 puntos hasta el final de la sesión. Como podemos ver, el volumen nos da la clave para poder operar en el intradía en el mini S&P y en cualquier mercado que tenga volumen. Si lo sabemos interpretar, podremos entender los movimientos de cualquier mercado e incrementar nuestras ganancias de forma consistente.

Marc Artés es CEO de Trading Intradía S.L. @MarcATrader

En portada

Noticias de