Salario medio anual de las mujeres es 32% menor al de hombres, según CCOO

El sindicato CCOO PV ha denunciado que, según los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial elaborada por el[…]

El sindicato CCOO PV ha denunciado que, según los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio anual de las mujeres en la Comunitat es un 32 % inferior al de los hombres, lo que equivale a 409 euros mensuales menos.

Según ha informado CCOO en un comunicado, su gabinete técnico ha realizado un balance anual sobre la brecha salarial de género a partir de esta encuesta con motivo de la celebración del día por la Igualdad Salarial de Hombres y Mujeres que se celebra el próximo 22 de febrero, y ha encontrado que la diferencia en el salario medio anual es de 5.733 euros.

El informe de CCOO expone el aumento de la distancia en las retribuciones entre mujeres y hombres, y mantiene que las valencianas tienen que trabajar 116 días más para alcanzar el mismo salario que sus compañeros.

La secretaria de la mujer de CCOO PV, Cándida Barroso, ha declarado que la diferencia retributiva es "un agravio comparativo injustificable" que se amplía "a pesar de las reiteradas declaraciones de intención por parte de los diversos agentes implicados".

Publicidad

El sindicato ha reclamado que se garantice el cumplimiento de la ley 9/2003 para la Igualdad entre hombres y mujeres y la creación de una Mesa por la igualdad retributiva, tal y como se acordó en el pleno de Les Corts el día 17 de febrero.

Para CCOO, la brecha salarial persiste en la Comunitat con porcentajes similares a la media estatal, que se sitúa en el 31.6%, mientras que en la islas Canarias y Baleares la diferencia retributiva es menor con un 17.4% y un 18.9% respectivamente.

El dato es "alarmante" en el norte del país, donde llega a registrarse hasta un 43,8% de brecha.

Según CCOO, la crisis ha tenido una especial incidencia en la acentuación de la brecha salarial de género, ya que en 2008 el porcentaje se situaba en el 30% y ocho años después aumentó en dos puntos porcentuales, con un 32%.

Esta tendencia se explica por el mayor volumen de trabajo a tiempo parcial de las trabajadoras, que en muchas ocasiones no es una opción personal sino que tiene carácter involuntario.

Por último, CCOO ha señalado que la diferencia salarial se produce en todos los intervalos de edad de manera progresiva, aunque se manifiesta con especial incidencia en el tramo de entre 45 y 54 años, cuando alcanza una brecha del 36,2%.

.

En portada

Noticias de