Expertos defienden la necesidad de un pacto de Estado en materia de empleo

Expertos en materia laboral han coincidido hoy en la necesidad de alcanzar un pacto de Estado por el empleo con[…]

Expertos en materia laboral han coincidido hoy en la necesidad de alcanzar un pacto de Estado por el empleo con el objetivo de evitar que el mercado de trabajo y su regulación se conviertan en "una moneda de cambio" entre partidos políticos, y así proteger a las empresas y a los trabajadores.

Durante la jornada "La reforma laboral en la encrucijada política" organizada por EY Abogados, el socio responsable del área laboral de esta compañía, Raúl García, ha reclamado un pacto de Estado que delimite el marco de las relaciones laborales de cara al futuro.

En este sentido, ha destacado la necesidad de un acuerdo político y social que aisle la regulación del mercado de trabajo de "los vaivenes y de las oscilaciones políticas" actuales y de las que pueda haber en el futuro tras la aparición de nuevas formaciones políticas.

"No parece de recibo que cada equis años, al albur del partido político de turno, haya vaivenes en materias troncales de las relaciones laborales como puede ser la negociación colectiva", ha asegurado García, tras poner el acento en que el desempleo es el problema social "número uno" en España.

Publicidad

El representante de EY ha afirmado que este acuerdo político y social se puede enmarcar en la redacción de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, "aunque no necesariamente", y ha hecho hincapié en la necesidad de que las normas laborales tengan una mayor calidad técnica.

El director corporativo y de asuntos estratégicos de la presidencia ejecutiva del Banco de Desarrollo de América Latina, Germán Ríos, ha dicho que hay que profundizar en las reformas laborales acometidas y no revertirlas, pero ha precisado que esto debe hacerse "cuidando las medidas de protección a los trabajadores".

En este sentido, Ríos ha apuntado que si España no tiene una legislación laboral más acorde con la de sus competidores puede tener dificultades para hacer frente a los cambios de un entorno económico mundial muy complejo y con modificaciones en la competitividad extremadamente rápidos.

Por su parte, el exmagistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo Benigno Varela ha afirmado que el Derecho laboral del siglo XXI no puede ser el mismo que el del siglo XX, tras incidir en que "hay que estructurar un derecho del trabajo distinto en el que el signo protector vaya también a las empresas".

En relación con la reforma laboral de 2012, ha subrayado que sería negativo volver a la autorización administrativa previa de los despidos colectivos y ha apostado por "aligerar" la regulación procesal de estos despidos.

En portada

Noticias de