Navarro (CEV):La corrupción no debe estigmatizar colaboración público-privada
El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido hoy que la corrupción no debe estigmatizar modelos[…]
El presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha defendido hoy que la corrupción no debe estigmatizar modelos que están dando buenos resultados como la colaboración público-privada, que tiene "un importante papel" en el sostenimiento del estado de bienestar.
Navarro ha hecho estas afirmaciones durante su intervención en la jornada "Contenido y aplicación de la Ley de Transparencia: el compromiso de la empresa valenciana", celebrada hoy en la sede de la patronal con la asistencia del conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz.
El presidente de la organización empresarial ha opinado que el modelo de colaboración público-privada se debe mirar desde la perspectiva de los resultados, no desde "una determinada ideología", y valorar su eficacia y eficiencia y su oportunidad.
Este tipo de colaboración tiene "un importante papel" en la construcción y sostenimiento del estado de bienestar, ya que un modelo económico y social sostenible "exige" el concurso y la participación de la iniciativa privada, ha asegurado.
Navarro ha abogado por que las empresas, las organizaciones empresariales, las administraciones y las empresas públicas sean "más transparentes que nunca", y ha calificado de "exigencia social" que se conozca el destino y gestión de los fondos públicos en un contexto diario de "casos nuevos de indebido uso del dinero público".
Ha señalado que en la junta directiva de la CEV de la semana pasada se puso de manifiesto "el malestar empresarial" por la imagen y la mala reputación de lo valenciano en el ámbito nacional.
"Los valencianos no somos corruptos y nuestras empresas tampoco", ha manifestado Navarro, quien ha apostado por comprometernos "todos", cada uno de forma individual y también desde la responsabilidad de cada uno con la práctica ética como base de las actuaciones.
A su juicio, esta es la fórmula para acabar "con la lacra de la corrupción".
Navarro ha recordado que la CEV constituyó una comisión de colaboración público-privada para evaluar la gestión privada en los servicios públicos y fomentar los mecanismos de colaboración.
En esa comisión trabajan representantes de sectores de la sanidad, farmacia y asistencia social, energía, suministro y depuración de aguas, gestión de residuos, servicios de limpieza, colegios concertados, servicios de transporte y logística, entre otros.
Ha insistido en la importancia de arbitrar los mecanismos para garantizar la transparencia y ética de cualquier relación con la administración pública, y por ello ha propuesto la creación de un observatorio para el seguimiento, control y evaluación de la colaboración público-privada.
"Valoremos entre todos si el problema es el modelo o el mal uso de ese modelo que de forma puntual haya podido realizarse", ha expuesto.
Según ha indicado, la CEV fue la primera organización empresarial del ámbito nacional en poner en marcha un portal de transparencia, que ya forma parte "de la cultura" de esta entidad.
En la jornada también han participado la directora general de Transparencia y Participación, Aitana Mas, y el director de régimen interno y legal de CEOE, José María Campos.
.