Liberbank ganó 129 millones de euros en 2015, casi el 10 % más
Liberbank obtuvo un beneficio neto de 129 millones de euros en 2015, casi el 10 % más que en el[…]
Liberbank obtuvo un beneficio neto de 129 millones de euros en 2015, casi el 10 % más que en el ejercicio anterior, gracias, entre otros factores, a la mejora del negocio minorista, ha informado hoy la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta evolución, así como la de la calidad de los activos, permitió a la entidad dotar 182 millones de euros a provisiones para cubrir, por una parte, el plan de bajas voluntarias previsto (con 98 millones), y, por otra, los riesgos derivados de procesos judiciales.
Liberbank cerró el pasado ejercicio con un ratio de morosidad del 10 %, 60 puntos básicos inferior a la registrada en 2014, después de que los activos en mora disminuyeran en 270 millones de euros, excluyendo los protegidos por el Esquema de Protección de Activos (EPA).
En cuanto a la solvencia, según los nuevos ratios de la nueva normativa de capital Basilea III, el Grupo Liberbank registró un nivel de capital de máxima calidad CET 1 del 13,7 % frente al mínimo regulatorio del 4,5 %, en tanto que el ratio de capital total se situó en el 13,9 % frente al mínimo requerido del 8 %.
La nueva producción crediticia creció en un 45,6 % y alcanzó los 3.146 millones de euros, aunque eso no hizo que se elevara el saldo total, que se redujo en un 5,8 %, sin contar los activos protegidos por la EPA, hasta quedar en 21.448 millones.
Los recursos de clientes minoristas, que incluyen depósitos, fondos de inversión, de pensiones y seguros de ahorro, bajaron un 2,6 % y sumaron 29.075 millones de euros en comparación interanual, aunque crecieron el 1,2 % en el último trimestre de 2015 respecto al anterior, gracias al buen comportamiento de las cuentas a la vista y los fondos de inversión.
Los recursos captados en los mercados de capitales, que incluyen cédulas hipotecarias y deuda "senior", retrocedieron el 12,6 % interanual, lo que está permitiendo reducir paulatinamente los niveles de dependencia de los mercados mayoristas, explica la nota.
En cuanto a los principales márgenes de la cuenta de resultados anual, el de intereses, que recoge los ingresos, sumó 494 millones de euros al cierre del ejercicio tras crecer el 5 %, lo que consolida la "positiva evolución del negocio minorista recurrente", que aportó 413 millones de euros, un 13,1 % más que en 2014.
Esto fue posible gracias a la reducción del coste del pasivo minorista, que fue de 45 puntos básicos, al tiempo que los resultados por operaciones financieras bajaron el 35,6 %.
Por su parte, los ingresos por comisiones se redujeron un 2 % y condujeron a un margen bruto de 914 millones, un 2,6 % menos que un año antes.
Tras restar unos gastos de personal y generales que apenas variaron, el margen de explotación, el que mejor refleja el negocio típico bancario, alcanzó los 479 millones, el 4,3 % menos que en 2014.
Además, de las dotaciones a provisiones, el volumen de saneamientos de activos financieros sumó 220 millones, un 37,4 % menos que el año anterior, lo que, según explica la entidad, ha supuesto la paulatina reducción del coste recurrente del riesgo que se situó al cierre del ejercicio 2015 en el 0,63 %, 39 puntos básicos inferior al de 2014.
.