Renta 2016: dime en qué comunidad vives y te diré si te toca pagar a Hacienda

No ha arrancado la Campaña de la Renta de este año, correspondiente al ejercicio de 2015, y ya sabemos las[…]

No ha arrancado la Campaña de la Renta de este año, correspondiente al ejercicio de 2015, y ya sabemos las probabilidades que en la próxima el resultado de la declaración te salga a devolver (o bien a pagar a Hacienda). Y es que desde principios de año están en vigor los nuevos tipos aprobados por las comunidades autónomas. Algunas de ellas, como la Comunidad de Madrid han optado por aplicar los mismos tipos que la estatal, por la que la retención mínima es del 19% (resultado de una tarifa estatal del 9,5% y otra autonómica por la misma cantidad).

En otras regiones como la andaluza o la aragonesa, la mínima se sitúa en el 10%, aunque esta última región la incrementa a los ingresos de 50.000 euros

En cuanto a los tipos máximos, los menores los tienen Madrid, con un 21% y Castilla y León, con el 21,5%, situándose los agregados en el 43,5% de Madrid y el 48% del máximo. En cuanto alas deducciones, el REAF-REGAF, el órgano que agrupa a los economistas y asesores fiscales, durante la presentación de su estudio Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral, señaló que las deducciones que se pueden aplicar son muy diversas y generalmente condicionada a que la renta sea baja.

Con todo esto, el organismo adelantó que es muy complicado a las empresas aplicar las retenciones, elaborando un cuadro en el que con varios ejemplos indican a las retenciones aplicadas y la diferencia con respecto al impuesto final, estableciendo quién le saldrá a pagar en la próxima declaración de la renta, cuánto y quién está dando un préstamo a interés cero al Estado, ya que las empresas a la hora de aplicar las retenciones utilizan los tramos estatales como referencia, matiza Rubén Gimeno, del REAF.

Publicidad

Para contribuyentes solteros y sin hijos, los que vivan en Madrid, con tipos mínimos del 19% y máximos del 21%, serán los que en su próxima declaración de la renta les saldrá a devolver. Para los que cuenten con rentas de 16.000 euros el importe será simbólico: 3,51 euros. Para los que ganen 20.000 euros se incrementará hasta los 34 euros, mientras que si se dobla el salario hasta los 45.000 euros el importe será de 190 euros. 

Si se trata de rentas de 70.000 euros el importe a devolver se eleva hasta los 182 euros.

También Hacienda tiene que devolver a los habitantes de Galicia o La Rioja para rentas de 16.000 euros aunque solo unos céntimos. Cantidad que se amplía hasta los 57 euros y 146 euros para los castellanoleoneses para importes entre 30.000 euros y 45.000 euros, mientras que los baleares  y valencianos saldrán ganando en la próxima declaración de la renta para los que ganen 110.000 euros y 160.000 euros respectivamente, con importes a devolver de casi 400 euros y 300 euros.

A pagar para los...

Peor suerte la tendrán los que vivan en Cataluña, en Extramadura o Cantabria. 

Los primeros deberán pagar a Hacienda unos 170 euros si ganan hasta 20.000 euros anuales, mientras que los extremeños, con tipos mínimos desde el 10,5%, deberán dar a las arcas públicas 400 euros si ganan 45.000 euros, 845 euros para rentas de 70.000 euros y 1.403 para los que lleguen hasta los 110.000 euros.

Los cántabros serán otros de los que menos se han beneficiado con los nuevos tipos, con un mayor incremento en la tributación a partir de 46.000 euros. Así, deberán a Cristóbal Montoro 2.740 euros y 4.550 euros para ingresos entre 160.000 euros y 220.000 euros.

En portada

Noticias de