La OCDE pide al nuevo gobierno español que cumpla con la ayuda al desarrollo

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la recuperación económica en España debe permitir que[…]

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que la recuperación económica en España debe permitir que España corrija el bajón durante la crisis de su ayuda al desarrollo, y pide al próximo Gobierno que cumpla con los compromisos que había adquirido el país.

El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, en su examen quinquenal de la política española publicado hoy, recuerda que entre 2010 y 2014 los fondos oficiales cayeron un 68 %, después de haberse triplicado entre 2000 y 2009, pero también que España debía invertir esa tendencia en 2015 y 2016.

"La crisis económica ha sido muy dura en España, pero el país ha dejado claro su compromiso de recuperar los niveles anteriores del presupuesto de ayuda y avanzar hacia el objetivo del 0,7 %" del Producto Nacional Bruto (PNB), subraya el presidente del CAD, Erik Solheim.

Por eso Solheim insiste en que "el nuevo Gobierno debe mantener ese compromiso, ya que España es un socio valorado en las regiones a las que dirige su labor de ayuda".

Publicidad

De las 22 recomendaciones que se formularon a España en el anterior examen de 2011, cinco no se han aplicado en absoluto y 12 parcialmente.

En 2014, la ayuda pública española representó 1.879 millones de dólares, un 20 % menos que el año anterior y un 0,13 % del PNB, lejos del 0,30 de media en los países del CAD de la OCDE. De hecho, sólo estaban por debajo de España Corea del Sur, Eslovenia, República Checa, Grecia, Eslovaquia y Polonia.

Fue el nivel más bajo desde 1988 para España, que en 2009 había llegado a un techo del 0,46 % del PNB, todavía inferior al objetivo de la ONU del 0,7 %.

Los autores del informe hacen notar que el apoyo de España a los países menos adelantados está retrocediendo en comparación con otros países, ya que supuso el 18 % del total en 2014, frente al 25 % en 2012 y al 26 % de media en la OCDE.

Otra tendencia constatada es la disminución del peso de la ayuda humanitaria, que se quedó en el 4 % en 2014. La CAD considera que con la recuperación económica España tendría que aspirar a elevar ese porcentaje al 10 %.

Los países que reciben una mayor cantidad de ayuda española son Costa de Marfil, Perú, Colombia, Marruecos, El Salvador, Bolivia, Nicaragua, Cisjordania y la Franja de Gaza, Ecuador y Mali.

.

En portada

Publicidad
Noticias de