La patronal majorera insta a crear un sello de calidad en el empleo turístico
Puerto del Rosario (Fuerteventura), 4 mar (EFE). El presidente de la patronal turística de Fuerteventura, Antonio Hormiga, ha instado hoy[…]
Puerto del Rosario (Fuerteventura), 4 mar (EFE). El presidente de la patronal turística de Fuerteventura, Antonio Hormiga, ha instado hoy a la creación de un sello de calidad en el empleo turístico que distinga "a aquellas empresas del sector que cumplen con el convenio regulador y con su compromiso social".
La Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) ha señalado, en un comunicado, que esta propuesta se enmarca en la amplia demanda realizada por la clase social y política de la isla con el objetivo puesto en "frenar los abusos de algunos empresarios que no respetan los derechos de los empleados".
Según la patronal turística, estas situaciones generan malestar en la sociedad y criminalizan a un sector "que en su amplia mayoría cumple con sus obligaciones y que es muy consciente de que la calidad de sus servicios pasa por el bienestar de sus trabajadores".
Hormiga ha explicado que desde Asofuer se está realizando "un gran esfuerzo" por difundir este mensaje y lograr un destino de calidad y ha destacado que "en nuestra asociación no admitimos ningún establecimiento que no trabaje en esta línea".
Para Antonio Hormiga, la creación de un sello exclusivo para el empleo resulta "fundamental" ya que los sellos que actualmente se están entregando, como los del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos -que promueven la Secretaría de Estado de Turismo y la Federación Española de Municipios y Provincias- "no garantizan el cumplimiento de los ratios establecidos por el convenio".
El presidente de los empresarios ha denunciado que existen en Fuerteventura establecimientos que han obtenido este distintivo y que tienen a sus trabajadores "en condiciones deplorables de pseudoexplotación",
Antonio Hormiga ha brindado, además, la disposición de la patronal turística majorera para formar parte del grupo de trabajo que reivindica el Parlamento de Canarias, por unanimidad, para analizar la situación actual del empleo que se genera en este sector así como de la evolución de las condiciones laborales en los últimos años.
.