Noruega espera reflotar fragata de Navantia siniestrada antes de dos semanas
Las autoridades noruegas comunicaron hoy que esperan poder reflotar la fragata siniestrada en noviembre, construida por los astilleros españoles Navantia,[…]
Las autoridades noruegas comunicaron hoy que esperan poder reflotar la fragata siniestrada en noviembre, construida por los astilleros españoles Navantia, en menos de dos semanas, en función de las condiciones meteorológicas en la zona.
La fragata "KNM Helge Ingstad" y un petrolero chocaron el 8 de noviembre en una terminal de carga cerca de Bergen (oeste), en un accidente que investiga una comisión oficial noruega, que ha alertado de que en la nave hubo un fallo de seguridad "crítico" relacionado con su estanqueidad (impermeabilidad).
El barco permanece desde el día del siniestro en el fiordo de Hjelte, parcialmente hundido y sujeto a tierra por unos tensores, pero el mal tiempo ha retrasado una operación compleja en la que el plan inicial era colocar dieciséis grandes cadenas alrededor de la fragata antes de poder izarla.
Pero que la fragata se haya hundido más en el fondo marino ha complicado el trabajo de la Armada noruega.
"Tuvimos que mover las cadenas hacia las partes delantera y trasera del casco y solo podremos usar tres de los cuatro conjuntos de cadenas. Es una operación muy exigente", declaró hoy en una rueda de prensa el comandante Arild Øydegard, al mando del proyecto.
La embarcación grúa con la que la Armada pretende izar la fragata a una pontona antes de trasladarla a la base militar de Haakonsvern tuvo que abandonar la zona anoche por el fuerte viento, pero aunque se espera que hoy reanude su tarea, las malas previsiones para el domingo apuntan a una nueva paralización de los trabajos.
Øydegard calculó que serán necesarios cinco o seis días completos con buen tiempo para finalizar la operación, por lo que atendiendo a las previsiones meteorológicas actuales, el plazo total podría ser de unas dos semanas.
El informe provisional difundido a finales de noviembre por la Comisión de Investigación de Accidentes de Transporte noruega recomendaba a Navantia que impulsase un estudio "sobre los elementos identificados en esta investigación inicial" y determinase si el problema se daba en otros buques.
El grupo naval español, que construyó cinco fragatas la pasada década para Noruega en sus astilleros en Ferrol y Fene, debía notificar además el problema a "relevantes astilleros, propietarios y operadores", aconsejando "medidas necesarias para abordar la seguridad".
La comisión señaló entonces que el hallazgo "no está en conformidad con el estándar de estabilidad contra daños requerido" para las fragatas de la clase Nansen.
El estudio provisional explica el accidente por un conjunto de factores como la confusión entre las luces emitidas por el carguero y la terminal en la tripulación de la fragata, que tuvo que ser evacuada a las pocas horas por el peligro de hundimiento de la nave.
La fragata volvía de participar en unas maniobras de la OTAN antes de colisionar con el carguero, en un accidente en el que hubo ocho heridos leves y se detuvieron durante unas horas las operaciones petroleras en el área.
La primera ministra noruega, Erna Solberg, señaló hace mes y medio que el Gobierno no se plantea posibles reclamaciones a Navantia hasta el cierre de la investigación.
.