España ahorraría 300.000 millones en deuda hasta 2022 por el plan Draghi
En vísperas de la semana en la que se espera que Mario Draghi de otra vuelta de tuerca a su política de impulso y dinero gratis. Nuestro país es de los que más provecho ha sacado de la política del BCE, según un estudio de DZ Bank.
En vísperas de la semana en la que se espera que Mario Draghi de otra vuelta de tuerca a su política de impulso y dinero gratis, DZ Bank echa más leña al fuego con un estudio en el que calcula cuándo está beneficiando y a quién la laxitud prolongada del BCE. Y queda claro que España, junto con otros países del sur de Europa, es uno de los países que más partido saca. Desde que Draghi decretó el inicio de la era "what ever it takes", en el crítico verano de 2012, España se ha ahorrado en créditos unos 25.000 millones de euros, realizado el cálculo hasta finales de 2015. Y ese ahorro se multiplicará en los próximos años si el BCE mantiene su línea. Hasta 2022, España habrá ganado con la política de Mario Draghi unos 300.000 millones de euros, cifra especialmente escandalosa para Alemania, que no participa en la misma medida, ni mucho menos, en los beneficios de esta política.
Para Alemania, el efecto Draghi se reduce hasta ahora en un ahorro de apenas 9.800 millones de euros. Y si las cosas siguen por el mismo camino, Wolfgang Schäuble sólo contará con un descuento de unos 88.000 millones. No son cifras despreciables y permiten una política presupuestaria mucho más generosa. Pensemos, por ejemplo, que en contraste con la partida para pago de intereses de la deuda que Alemania reservó en 2011, 74.000 millones de euros, en 2022 solo tendrá que reservar 13.000 millones. Pero este nivel de ahorro-beneficio alcanza el calificativo de agravio cuando se compara con el caso italiano.