La Patronal andaluza teme que interinidad de Gobierno condicione inversiones

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha asegurado que hay muchos inversores[…]

El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, ha asegurado que hay muchos inversores esperando a que la situación política se clarifique en España, inversiones que pueden verse "condicionadas" por la situación de interinidad del Gobierno.

En declaraciones a Efe, González de Lara ha señalado que "el principal problema ahora mismo a nivel empresarial es la incertidumbre, que está condicionando muchísimo las inversiones y la puesta en marcha de proyectos".

La CEA teme que las inversiones y la imagen del país se puedan ver afectadas por un nuevo proceso electoral que "dilate en el tiempo el estado de provisionalidad e interinidad del Gobierno".

Desde las últimas elecciones generales del 20 de diciembre, se observa "cierta ralentización" en los procesos de dinamización empresarial e inversión que están influyendo en la activación de la actividad económica, ha indicado.

Publicidad

Según ha señalado, en febrero se ha producido un repunte del paro, tras dos años con datos favorables en las cifras de desempleo.

El presidente de la patronal andaluza ha insistido en la necesidad de que exista un "clima de estabilidad política e institucional que genere confianza a inversores, empresarios y la propia sociedad", y ha apelado a la "responsabilidad y altura de miras" de los responsables políticos" en los dos próximos meses.

Si en ese tiempo no se logra un acuerdo para la constitución de un gobierno, habrá nuevas elecciones el 26 de junio, lo que "nos planta como mínimo, para que se pueda actuar, en septiembre".

González de Lara ha recordado que la situación actual se suma a un 2015 fue "tremendamente complejo" por la coincidencia de varios procesos electorales -tres en el caso de Andalucía-, que condicionaron la acción del gobierno.

Ha reivindicado la necesidad de que haya un marco jurídico, financiero, político e institucional y ha opinado que "todo es revisable menos la unidad de España y cualquier referencia a los derechos y libertades públicas", sobre los que "no se habla pero alguien podría tener intención de tocar".

"Los tiempos empresariales no suelen coincidir con los tiempos políticos y administrativos, y llevamos mucho tiempo sacrificado, perdido en la toma de decisiones, en buscar la estabilidad que todos deseamos", ha referido.

Por ejemplo, el hecho de que no se constituya un gobierno a nivel nacional afecta a la inversión pública, que lleva "muchos años muy frenada y es necesaria", así como a los planes de I D i (Investigación, Desarrollo e innovación), según González de Lara.

"Necesitamos -ha subrayado- que la administración asuma, en la medida de sus posibilidades desde el punto de vista económico, activar determinados planes dinamizadores de inversión", como los dirigidos al sector de la construcción.

.

En portada

Publicidad
Noticias de