Méndez dice pacto PSOE-C's es una "base estable" para un gobierno de cambio

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha declarado hoy que el acuerdo alcanzado por PSOE y Ciudadanos, a pesar[…]

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha declarado hoy que el acuerdo alcanzado por PSOE y Ciudadanos, a pesar de "sus sombras e insuficiencia", debe ser la "base estable" para "tender puentes" con los demás partidos y obtener un gobierno de cambio.

Méndez ha hecho estas declaraciones antes de intervenir en el acto celebración del centenario de la Casa del Pueblo de UGT en la diputación cartagenera de Llano del Beal, en el que también se conmemora la denominada Matanza del 7 de marzo de 1916, en la que murieron seis mineros y un niño, a manos del Ejército y de la Guardia Civil, durante la huelga general en la Sierra Minera de La Unión y Cartagena.

El secretario general de UGT, que se despedirá la próxima semana del cargo en el 42º Congreso Confederal, ha señalado que el 20-D ha generado una situación "inédita y positiva" desde 1977, puesto que "ningún partido puede imponer su programa a otro".

Además, ha pedido a Podemos y al resto de fuerzas de izquierdas que "hagan un esfuerzo" para conseguir un "gobierno de cambio" en el que prime la regeneración y la reconstrucción social, así como la consolidación del crecimiento económico, generando "empleo de calidad y mayores salarios", tras la "regresión" en materia laboral que ha supuesto el actual Gobierno en funciones.

Publicidad

Para afrontar esas "necesidades urgentes, que no se resuelven con un beso", Méndez ha exigido que se alcance un acuerdo para evitar el "fracaso de tener que ir a unas nuevas elecciones", que, a su juicio, arrojarían unos resultados similares, en virtud de las encuestas actuales.

El líder de UGT ha considerado que "hay expectativas que no deben ser defraudadas" y que estas formaciones emergente corren el riesgo de sufrir el efecto de 'Dorian Gray', que "no se da cuenta de que imprevistamente envejecerá mientras se mantiene lozano a simple vista contemplando su retrato".

"Una cosa es gobernar y otra decir lo que vas a hacer cuando gobiernes", ha sentenciado Méndez, antes de insistir en que la "mejor manera de rendir homenaje a los muertos en la lucha obrera es servir a los vivos para que su vida sea más digna".

El dirigente sindical ha alertado de que, aunque España es una "democracia plena que está mucho mejor que hace 20 años", hay valores logrados en el último siglo que en los últimos cuatro años han sido "atropellados" por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, como la negociación colectiva y la huelga.

En el acto también ha intervenido el secretario general del PSOE-RM, Rafael González Tovar, quien ha reclamado "no olvidar" en el contexto actual los hechos que se conmemoran, tras lo que ha lamentado que Rajoy "siga en La Moncloa" por la "obstinación" del líder de Podemos de no alcanzar un acuerdo para constituir un "gobierno transversal".

Por su parte, la vicealcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha recordado la figura del fundador de la UGT y el PSOE, "un tipógrafo llamado Pablo Iglesias, no el de la coleta, sino el auténtico", cuyo "legado llega hasta estos días", ya que la "lucha sindical cobra más importancia que nunca contra la temporalidad y los miles de trabajadores sin cobertura social".

Desde la vecina localidad de La Unión, su alcalde, Pedro López, ha leído un poema alusivo a la represión del 7 de marzo de 1916, y ha solicitado un aplauso a los descendientes de algunos de los siete fallecidos, que estaban presentes en la Casa del Pueblo de El Llano del Beal.

López, hijo y nieto de minero, ha criticado que, en la situación actual, "parece que se ha olvidado que los derechos alcanzados no se regalaron", y ha lamentado que los trabajadores "sigan siendo represaliados por seguir pensando distinto".

"Hace cien años pedían cinco reales más de sueldo y ahora se ha perdido la negociación colectiva", ha concluido.

Tras las alocuciones, Méndez y el resto de dirigentes y autoridades presentes se han dirigido a la plaza colindante a la Casa del Pueblo, donde han depositado un ramo de flores ante el Monumento al Minero en homenaje a los siete fallecidos, además de colocar una placa recordatoria del centenario.

Los hechos rememorados hoy se enmarcan en la huelga general iniciada el 3 de marzo de 1916 en la Sierra Minera de La Unión y Cartagena, y que acabaron trágicamente el 7 de marzo cuando, tras la conclusión de una asamblea de trabajadores en la Casa del Pueblo del Llano del Beal, parte de los intervinientes regresaban a La Unión.

A las afueras de esta localidad, comprobaron que la fundición Dos Hermanos estaba en funcionamiento y bajo custodia de las fuerzas de seguridad que, tras unos momentos de tensión, abrieron fuego, provocando la muerte de siete personas, entre ellas, un niño.

.

En portada

Noticias de