Lecumberri afirma que UGT afronta una "auténtica revolución" interna

El secretario general de UGT en Navarra, Javier Lecumberri, asegura, en una entrevista con EFE, que su organización afronta "una[…]

El secretario general de UGT en Navarra, Javier Lecumberri, asegura, en una entrevista con EFE, que su organización afronta "una auténtica revolución" en el 42 congreso confederal que celebrará la próxima semana para hacer un sindicato "más eficaz, más ágil y más democrático".

Con tres candidatos para sustituir a Cándido Méndez en la secretaría general, una pluralidad que se da por primera vez en la historia de UGT, Lecumberri asegura sin embargo que lo más importante son las reformas estructurales que se aprobarán.

Se trata, como primer reto, precisa en una entrevista con EFE, de reducir a 3 las federaciones, lo que "adelgaza estructura" y "mejora la eficacia del día a día".

Los otros dos objetivos son "sectorializar" las federaciones para "reforzar la autonomía" de cada sector en negociación colectiva, elecciones y toma de decisiones, una "democratrización" interna; e integrar en una sola las estructuras vertical (federaciones) y horizontal (territorios), hasta ahora "con algunos choques de intereses".

Publicidad

Unos cambios que da por seguro que se acometerán ya que son compartidos por los dos candidatos a los que da opciones, Josep María Álvarez, actual responsable de UGT en Cataluña, y Ángel Cilleros, secretario general de la federación de Movilidad y Consumo, dado que Gustavo Santana, líder en Canarias, "no tiene los avales suficientes".

Entre Álvarez y Cilleros se repartirán también 3 a 2, según los cálculos de Javier Lecumberri, el voto "personal y secreto" de los delegados de UGT de Navarra al congreso.

Por eso aboga por el "respeto" a todos, valora la existencia de distintas opciones como algo "muy sano y muy democrático", y destaca que tanto Álvarez, su apuesta, como Cilleros son personas "serias, sólidas y muy capaces".

Ambos candidatos además, igual que Santana, sostienen la necesidad de dotar a UGT no solo de más participación sino también de mayor "transparencia" en la gestión de recursos y en sus contratos y convenios con las administraciones.

Una tesis que Lecumberri respalda, aunque critica la forma "desproporcionada" en que se han tratado las irregularidades detectados en determinadas federaciones de UGT que, dice, "me niego a que se puedan generalizar".

En Navarra, por ejemplo, subraya, "hemos trabajado bien, hemos dado servicio a un montón de gente que lo necesita" y "no ha habido ninguna" irregularidad.

"Somos mucho más transparentes de lo que algunos dicen y de lo que puede trasladarse a la sociedad. Nuestras cuentas son públicas en todas las páginas web, los programas con lo que trabajamos son públicos y se han investigado a través de Comptos, denuncias y la intervención del Gobierno de Navarra, como debe ser además, y no han encontrado ninguna irregularidad porque no la hay", destaca.

Y agrega que "es innegable" que algunos compañeros de UGT "han abusado de su posición" pero también que en grandes organizaciones "es difícil de evitar" algún caso así, aunque los conocidos en su sindicato se han tratado a su juicio de manera "desproporcionada en comparación con los de otras organizaciones políticas o empresariales, con casos muchísimo más graves".

"No quiero ni imaginar donde estaría UGT si el secretario general hubiera acabado en la cárcel", comenta Javier Lecumberri, para quien, asevera, "la aureola que algunos quieren dejar sobre nuestras cabezas es más por otros intereses que por lo que realmente hemos tenido".

.

En portada

Noticias de