Empleados de Limasa deciden hoy si desconvocan huelga, que cumple una semana
Los trabajadores de la empresa mixta de limpieza Limasa de Málaga decidirán hoy en asamblea si desconvocan la huelga indefinida[…]
Los trabajadores de la empresa mixta de limpieza Limasa de Málaga decidirán hoy en asamblea si desconvocan la huelga indefinida que mantienen desde hace una semana tras el principio de acuerdo alcanzado en las últimas horas con el Ayuntamiento para un convenio colectivo entre 2013 y 2017.
La jornada de ayer estuvo marcada por las negociaciones entre el comité de empresa y el Ayuntamiento -titular del 49 por ciento de las acciones de Limasa-, que se prolongaron hasta la pasada madrugada.
Al término de la reunión, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), explicó a los periodistas que hay "bastante acuerdo", en los "temas esenciales", como la productividad y el descanso de los sábados.
En concreto, la oferta municipal permitiría a los empleados fijos descansar los fines de semana, e incluye el pago en 2016 de 433 euros en concepto de productividad, distribuidos en once mensualidades, y de 867 euros en 2017, cantidades que se suman a los 276 euros previstos en la extra de septiembre.
El objetivo es plasmar la propuesta en un documento que posibilite el registro de un convenio colectivo, para lo que es necesario que previamente haya una desconvocatoria de huelga.
"Queremos un camino que sea claro, seguro, estable, con una duración temporal marcada", con el fin de que el documento sea inscrito en el registro de convenios y "no ocurra como con el de diciembre de 2013", según De la Torre.
En cuanto a las vacaciones, en 2016 se mantienen como en la actualidad, con 15 días de mayo a octubre y 21 días en los meses restantes, y en 2017 se harán ocho grupos para el disfrute de 15 días entre junio y septiembre.
El sobrecoste de estas medidas es de unos 3 millones en 2016 y de cerca de 5 millones el próximo año, ha detallado el alcalde.
Los últimos datos oficiales sobre la cantidad de basura pendiente de recoger, aportados por Limasa, corresponden a las cinco primeras jornadas de huelga, en la que quedaban en los contenedores 2.554 toneladas de residuos.
A esta cantidad habría que añadir la basura que se haya generado desde ayer, la sexta jornada de paros.
El comité de empresa justifica la huelga en el bloqueo de las negociaciones del nuevo convenio colectivo por las distintas interpretaciones que sindicatos y empresa hacen de la sentencia dictada el pasado diciembre por el Juzgado de lo Social número 8 de Málaga.
Mientras que los trabajadores demandaban que las condiciones laborales debían retrotraerse a las establecidas en el convenio del 2010, en Limasa sostenían que debían tenerse en cuenta las modificaciones pactadas en los últimos años.
La citada resolución judicial estableció que el único convenio colectivo vigente es el de 2010-2012 (anterior a los recortes), por lo que el comité reclama derechos perdidos como la paga de productividad o los descansos en fines de semana, así como disponer de 21 días de vacaciones en verano.
El Ayuntamiento de Málaga tiene el 49 por ciento de las acciones de Limasa, mientras que el 51 por ciento corresponde a accionistas privados (FCC, Sando y Urbaser).
.