Fedea achaca a la reforma laboral el 32 % de la caída del paro desde 2012
La reforma laboral de 2012 ha propiciado el 32 % de la reducción del desempleo desde marzo de aquel año[…]
La reforma laboral de 2012 ha propiciado el 32 % de la reducción del desempleo desde marzo de aquel año a diciembre de 2015, según un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) que calcula que además esta modificación legislativa ha facilitado 24.000 nuevos empleos indefinidos al año.
El informe difundido hoy subraya que si se suma la reducción anual del paro a la caída de la probabilidad de ser despedido para los trabajadores con contrato temporal, se obtiene una merma adicional del desempleo de otros 47.000 efectivos anuales.
No obstante, Fedea advierte de que estas cifras deben interpretarse con precaución ya que no es posible distinguir entre desempleo e inactividad, así como por la existencia de efectos adicionales de la reforma no considerados en modelo de análisis.
Así, el estudio subraya que la reforma laboral ha tenido un efecto positivo, pero "aún insuficiente" en la reducción de la "extrema" dualidad del mercado de trabajo español, es decir, la diferencia entre los contratados temporales y los indefinidos.
Según Fedea, en España es casi cinco veces más probable salir del desempleo con un contrato temporal que con uno indefinido, por lo que aboga por hacer un mayor esfuerzo para reducir la dualidad con el fin de tener un mercado laboral más eficiente que genere más productividad y bienestar.
El informe destaca que aunque esta reforma ha aumentado la probabilidad de obtener un empleo indefinido en un 51,3 %, la salida hacia al empleo temporal es la opción más probable.
El documento dice que esta reforma laboral ha reducido la probabilidad de despido para los trabajadores con un contrato temporal, lo que achaca a que las empresas utilizan las medidas de flexibilidad interna disponibles para acomodar sus necesidades de ajuste.
Por otro lado, incide en que esta reforma no ha tenido ningún "efecto significativo" en las pautas de despido de aquellos con contrato indefinido.
El informe, elaborado con una muestra de 200.000 trabajadores empleados y desempleados, también subraya que la reforma laboral de 2012 ha hecho que las duraciones medias en el paro de estos encuestados pase de 12,5 meses a 11 y que la duración en el empleo de aquellos con contrato temporal pase de 10,5 a 13,3 meses.
Por ello, Fedea ve que el mercado laboral español muestra signos de mayor dinamismo y de menor dualidad en la contratación.