Comunidad de Madrid, sindicatos y patronal pactan una estrategia de empleo
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, los sindicatos y la patronal han firmado hoy una estrategia para el empleo[…]
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, los sindicatos y la patronal han firmado hoy una estrategia para el empleo en el periodo 2016-2017 dotada de 650 millones de euros y con 70 acciones encaminadas a reforzar la estabilidad laboral y a cualificar a los parados de larga duración, entre otros aspectos.
La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha firmado el documento junto al secretario general de UGT Madrid, Carmelo Ruiz de la Hermosa; el de CCOO Madrid, Jaime Cedrún; y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Juan Pablo Lázaro.
"Va a ser la hoja de ruta que va a marcar el camino que vamos a seguir en materia de empleo en los próximos dos años", ha declarado Cifuentes en el acto.
La estrategia ha sido el fruto de 20 reuniones de trabajo y más de cien horas de negociación, ha recordado la presidenta, que ha subrayado que el documento es "un punto de partida", por lo que permanece "abierto".
"Es un documento para todos y hecho por todos", ha señalado.
Un consenso que han resaltado el resto de los firmantes, como el secretario general de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, que ha señalado que este acuerdo "recupera el diálogo social en la Comunidad de Madrid en materia de empleo", que asegura que ha sido "inexistente" en los últimos diez años.
El secretario general de UGT Madrid, Carmelo Ruiz de la Hermosa, ha manifestado que al acuerdo "le faltan contenidos para que sea un cambio de modelo productivo" y por eso no es un plan sino una "estrategia para el empleo".
Por su parte, el presidente de la patronal madrileña, Juan Pablo Lázaro, considera que es un documento "muy sólido" resultado de un "muy buen acuerdo" que "realiza un diagnóstico de lo que pasa" y "además aplica terapia".
Entre las actuaciones de la estrategia (que sólo para 2016 cuenta con más de 320 millones de euros con los que se llegará a más de 220.000 beneficiarios), destaca un plan de actuación de las oficinas de empleo para "reforzar" y "modernizar" los recursos humanos y técnicos de este servicio.
En materia de formación, hay once medidas dotadas de 84 millones de euros que buscan, entre otros asuntos, fomentar la Formación Profesional Dual a través del contrato de formación y aprendizaje, y desarrollar un procedimiento para el reconocimiento oficial de las competencias adquiridas mediante la experiencia profesional.
La puesta en marcha de un incentivo de hasta 3.500 euros para fomentar la contratación indefinida es otro de los puntos del acuerdo, que centra uno de sus ejes en los colectivos con "mayores dificultades para el acceso al empleo".
En este sentido, la estrategia destinará este año 41 millones de euros a programas para desempleados de larga duración y 72 millones a medidas que mejoren el acceso al empleo a menores de 30 años.
También establece ayudas de hasta 6.000 euros para contratar a víctimas de terrorismo, víctimas de violencia machista y personas en riesgo de exclusión social.
Asimismo, favorecerá la contratación de personas con discapacidad, "a ser posible por encima de la cuota de reserva del 2 % prevista para las empresas demás de 50 empleados".
Para fomentar el emprendimiento, la estrategia prevé ayudas de hasta 3.000 euros para la puesta en marcha de nuevos proyectos o el alquiler de locales de la Comunidad de Madrid "en condiciones ventajosas".
El acuerdo contempla la ampliación de la tarifa plana para trabajadores autónomos, de manera que quienes causen una nueva alta en este régimen abonarán únicamente 50 euros a la Seguridad Social durante los primeros 18 meses.
En el apartado de economía social, se contemplan entre otras actuaciones ayudas de hasta 20.000 euros para la creación, consolidación o mejora de la competitividad de cooperativas y sociedades laborales.
La lucha contra el fraude y la elaboración de un mapa de incentivos para dar a conocer las medidas de fomento de contratación con las que cuenta la Comunidad son otros de los elementos de esta estrategia, que estará sometida a un seguimiento y una evaluación continua.