CLM afirma que impulsará el sector de la construcción mediante obras públicas
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha afirmado hoy que el Gobierno regional va a "recuperar la[…]
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha afirmado hoy que el Gobierno regional va a "recuperar la iniciativa promotora e impulsora para que vuelva a haber actividad en el ámbito de la construcción en niveles estándares de mercado".
Así se ha manifestado la consejera tras la reunión que ha mantenido con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el director general de LafargeHolcim en España, Isidoro Miranda, empresa que cuenta con una fábrica de cemento en Villanueva de la Sagra (Toledo).
La consejera ha asegurado que el impulso que quieren dar a la construcción vendrá a través de obras públicas que el gobierno va a "liderar", como "hospitales o recuperación de centros educativos".
"Creemos que hay un gran potencial por explotar", ha apuntado Franco, que ha señalado que no esperan "llegar a niveles anteriores" de construcción anteriores de la crisis, pero sí que pretenden impulsar este tipo de iniciativas para que "reviertan en el sector de la construcción y en empresas como Lafarge", con el objetivo de que trabajen en la región y "encuentren aquí un aliado" para las iniciativas que quieran poner en marcha, ha señalado Franco.
Sobre la inversión en obras públicas que pretende hacer el Gobierno regional, Miranda ha mostrado la disposición del grupo LafargeHolcim a colaborar con él para ver las soluciones "más adaptadas desde un punto de vista económico y de eficacia e innovación".
Miranda ha afirmado que la reunión que han mantenido ha servido para "saber del presidente cuáles son las posibilidades de desarrollo de la economía" en la región, con el objetivo de "planificar" la creación de empleo en su empresa y "tener una mayor visibilidad" en cuanto a su propio plan de inversiones.
"Hemos venido a presentar nuestro interés en seguir desarrollando inversiones en esta planta, inversiones de innovación y luego también inversiones de seguridad en la planta de Villaluenga", ha manifestado Miranda.
También ha expresado al Gobierno regional que "la solución en base de cemento y hormigón puede ser muy interesante para la gran cantidad de camino rurales que hay en la comunidad", a los que, según Miranda, pueden "dar una gran estabilidad y mejorar las condiciones de utilización por parte de los castellanomanchegos".
El director general de LafargeHolcim ha señalado también que, a través del Plan Crecimenta 2030, han desarrollado junto a la Asociación de Fabricantes de Cemento (Oficemen) una serie de inversiones que puedan crear "aproximadamente 7.000 empleos dentro del país".
Asimismo, ha asegurado que con este plan, que han presentado al Ministerio de Industria, esperan "fomentar el crecimiento de una solución tan sostenible y ecológicamente tan aconsejable como es la utilización de la materia prima local a través del cemento y el hormigón".
Respecto a cómo les ha afectado la crisis, Miranda ha señalado que el empleo en su grupo, que es "el segundo grupo industrial en la región después de la refinería de Puertollano", ha caído en un "40 por ciento" y que la producción se ha dividido "prácticamente entre ocho".
"Desde el mes de junio de 2015, venimos observando un cierto estancamiento y algunos meses de caída", ha destacado Miranda, que, no obstante, ha afirmado que se sienten "esperanzados" de que se retome "una senda de crecimiento importante" puesto que tienen la visión de que en España "se está consumiendo la mitad de lo que debiera".
En este sentido, ha recordado que "el año pasado se cerró con 45.000 licencias para nuevas viviendas" y ha apuntado que "debería haber aproximadamente unas 130.000 viviendas que se construyesen al año".
.