El FSE destina 354 millones a empleo e inclusión social en la Comunitat

El Programa Operativo cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) aportará 354 millones de euros a la Comunitat en el[…]

El Programa Operativo cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) aportará 354 millones de euros a la Comunitat en el período 2014-2020, destinados a empleo juvenil y de personas que pertenezcan a grupos en riesgo de exclusión, proyectos de inclusión social y de formación profesional.

La Generalitat y el FSE cofinancian a partes iguales este programa, con 177 millones cada una, según ha explicado el president, Ximo Puig, quien ha reclamado una gestión "eficaz y rigurosa" para evitar irregularidades que "congelen la transferencia del dinero previsto, como sucedió en el pasado".

Puig ha estado acompañado en la presentación de estos fondos por la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Política Inclusiva, Mònica Oltra, y el conseller de Hacienda, Vicent Soler, y ha agregado que su eficacia servirá para poder cumplir sus objetivos.

Por ello, ha animado a superar "la hipoteca reputacional que sufrimos también en Bruselas" y que, a su juicio, solo puede llevarse a cabo mediante una gestión transparente.

Publicidad

Para el Jefe del Consell, el FSE "es el instrumento más potente" de la política social europea y ha incidido en que esas ayudas priorizan "el empleo, la inclusión social y la educación".

Sus tres grandes objetivos son promover la sostenibilidad, la calidad del trabajo y favorecer la movilidad laboral; favorecer la inclusión social, la lucha contra la pobreza y cualquier forma de discriminación; e invertir en educación y formación profesional para adquirir capacidades y aprendizajes permanentes.

Unos objetivos, ha dicho, que "encajan directamente" en la prioridad que el Consell otorga a las personas que más han sufrido los efectos de la crisis.

Por esta razón, Puig ha aludido a aquellos que tienen "responsabilidad directa" de gestionar estos recursos, para que estudien "con la máxima inteligencia, imaginación y creatividad" cómo sacar "el máximo partido a cada euro".

Además, ha hecho hincapié en la necesidad de unir esfuerzos entre el Consell, los ayuntamientos y las empresas para que el FSE "sea un estímulo para el desarrollo de políticas activas de empleo".

En esta línea, Puig ha incluido a todas las instituciones y agentes empresariales, sindicales y sociales "por una gran alianza valenciana" en Europa para revisar cómo la Comunitat accede a los programas europeos y, una vez "detectados los puntos débiles", organizarse para "intensificar" su presencia en Bruselas.

Soler ha insistido en la importancia del dinero que aporta la Unión Europea (UE) y ha recalcado que para el nuevo período "los objetivos han cambiado" y ha señalado que en total, 103 millones de euros irán destinados al empleo, 101 millones a la inclusión social y otros 135 millones a formación profesional.

"El eje de la formación recibe el mayor presupuesto ya que una buena formación para los trabajadores y trabajadoras es la mejor garantía para afrontar los próximos años", ha subrayado Oltra.

La vicepresidenta ha informado de que ocho centros y organismos de la Generalitat gestionarán los fondos en cada una de las tres vías.

Se trata, ha indicado, de "políticas públicas que buscarán un crecimiento sostenible e integrador" con efectos que "impregnarán el conjunto" de las administraciones valencianas, también en el ámbito de la solidaridad y la cohesión social.

"Estamos en un momento sensible en el que está en juego nuestra existencia, además de la cohesión social con las personas migrantes en el mayor drama desde la Segunda Guerra Mundial", ha declarado y ha agradecido el papel de la UE para "una globalización basada en valores democráticos" frente al "dogma del neoliberalismo" que, según ella, potencia el sector privado en detrimento del público.

.

En portada

Publicidad
Noticias de