Embajador de Cuba: Hay condiciones para avanzar más en relaciones Cuba y EEUU

El embajador cubano en España, Eugenio Martínez Enríquez, ha asegurado hoy en Murcia que las condiciones en las relaciones entre[…]

El embajador cubano en España, Eugenio Martínez Enríquez, ha asegurado hoy en Murcia que las condiciones en las relaciones entre su Gobierno y el estadounidense "están dadas para avanzar más, no para retroceder", pero el reto es "coronarlas con la eliminación del embargo y las sanciones comerciales".

Así lo ha señalado en rueda de prensa tras reunirse con el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, para preparar una misión comercial de empresarios y el Gobierno de esta región a la isla al ser preguntado por si teme que se frustre la mejora de relaciones bilaterales con una posible irrupción del aspirante a candidato republicano Donald Trump en la carrera presidencial.

"Hemos notado un fuerte y gran apoyo, podría decirse que un consenso, en el Congreso de Estados Unidos y en las comunidades latina, empresarial y periodística por avanzar más en la relación con Cuba", ha comentado.

En su opinión, el presidente estadounidense, Barack Obama, "tomó decisiones positivas y valientes, pero limitadas, porque no han eliminado las sanciones aplicadas injustamente, y el bloqueo se mantiene".

Publicidad

Obama, ha añadido, tiene "poder ejecutivo y facultades suficientes para convertir el bloqueo en un caparazón y quitarle la sustancia. Hay prerrogativas del Congreso, cuatro, no muchas, pero el resto de sanciones se pueden ir desmontando poco a poco".

Ha hecho especial hincapié en las que afectan a las transacciones comerciales cubanas, "pues no se puede comprar ni vender nada en dólares estadounidenses, cuando se podría evitar, por ejemplo, la amputación de pie diabético a 70.000 estadounidenses con una vacuna que solo se produce en Cuba y se exporta ya a Brasil y Rusia".

Respecto a las relaciones diplomáticas con el Gobierno en funciones de España, ha comentado que "se mantiene una buena y muy fluida comunicación en la que surgen diferencias que van siendo administradas con mucho realismo, pragmatismo y respeto por ambas partes", mientras que las comerciales "se han fortalecido hasta alcanzar los niveles más altos de la historia bilateral".

.

En portada

Publicidad
Noticias de