Los empleados de "call center" en Portugal piden reglamentar el sector
Los empleados de "call center" en Portugal están preparando una petición pública para que el Parlamento portugués regule este sector,[…]
Los empleados de "call center" en Portugal están preparando una petición pública para que el Parlamento portugués regule este sector, donde los sindicatos denuncian un exceso de precariedad.
Según informó en un comunicado el Sindicato de los Trabajadores de Call-Centers (STCC), la petición ya suma 4.500 firmas, más de las 4.000 exigidas para que se debata en el Parlamento, por lo que "en breve" se remitirá al máximo órgano legislativo.
"Junto al desgaste y las enfermedades (sobre todo, mentales), abundan los contratos precarios, los salarios bajos, mientras las grandes empresas de 'call-center' presentan beneficios", denunció el STCC.
El sector se disparó a un ritmo del 6,5 % entre 2009 y 2012 y en poco más de dos décadas Lisboa logró concentrar los servicios de atención telefónica de empresas como Apple, Siemens, Nokia o Microsoft, y también españolas como Mapfre o Iberia.
Según los cálculos del sindicato, son 50.000 el número de empleados en "call center", muchos de ellos jóvenes y gran parte de nacionalidad española.
El próximo 19 de marzo, el STCC organizará la Conferencia "El Trabajo en 'Call-Centers' es una Profesión de Desgaste Rápido", donde intervendrán sindicalistas, historiadores y antropólogos.
La reunión contará además con una delegación sindical de los "Call Center" de España.
"Relatarán cómo la profesión logró una reglamentación en España, donde hay reglas para disminuir el desgaste de los trabajadores, además de contratación colectiva", señaló el sindicato luso.
Según datos del sector, los empleados de "Call Center" en Portugal ganan entre 600 y 700 euros mensuales, son universitarios, la mayoría con conocimientos de inglés, y aceptan ocupar el puesto de telefonista mientras buscan una ocupación más cercana a su formación.