UGT insta a la Administración a que luche en serio contra la brecha salarial
El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha considerado "urgente" que las administraciones "se tomen en serio" la lucha contra[…]
El secretario general de UGT-Euskadi, Raúl Arza, ha considerado "urgente" que las administraciones "se tomen en serio" la lucha contra la brecha salarial y la desigualdad entre hombres y mujeres, una situación que se ha agravado con la crisis económica, según ha denunciado.
Arza ha participado hoy en una concentración convocada por su sindicato en Bilbao con motivo de la celebración del Día de la Mujer Trabajadora bajo el lema "En pie de igualdad".
En declaraciones a los medios de comunicación, este dirigente sindical la reivindicado la necesidad de continuar con la lucha contra la desigualdad, principalmente en el ámbito del mercado de trabajo y las pensiones.
Tras recordar que en Euskadi una mujer tiene que trabajar casi tres meses más que los hombres al año para cobrar el mismo salario, ha remarcado que, con la crisis económica, son más las mujeres que trabajan a tiempo parcial y con contratos precarios que los hombres.
Según sus datos, en el País Vasco, el 30 por ciento de las mujeres empleadas trabajan a tiempo parcial, frente al 9 por ciento de los hombres.
En relación a los contratos indefinidos, y aunque en números absolutos las mujeres copan más contratos de esta modalidad que los hombres, sólo son a jornada completa en un 46 por ciento de los casos (71 por ciento si son del género masculino).
Este mercado laboral tiene su consecuencia en las pensiones, ya que las mujeres cobran un 38 por ciento menos que los hombres: 1.200 euros de pensión media para los hombres y 750 euros para las mujeres.
También se da la desigualdad entre los "trabajadores pobres", ya que dos de cada tres trabajadores que complementan su bajo sueldo con la renta de garantía de ingresos son mujeres.
Raúl Arza ha mantenido que no solo la Administración debe luchar por la igualdad, sino que también corresponde a los sindicatos atajar esa situación a través de la negociación colectiva.
En el mismo acto ha denunciado también la violencia de género y ha exigido a todos los gobiernos que trabajen desde la educación.
En referencia expresa al Ejecutivo vasco le ha instado a que ponga en marcha en los centros educativos un plan contra la violencia de género y a favor de la igualdad.
.