El banco de Inglaterra alaba las reformas de la UE negociadas por Cameron
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, alabó hoy las reformas negociadas por el primer ministro británico, David Cameron,[…]
El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, alabó hoy las reformas negociadas por el primer ministro británico, David Cameron, con la UE porque considera que salvaguardan los intereses de los países que no están en el euro.
En una carta enviada al Comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes, Carney calificó de "compromiso importante" las garantías negociadas que protegen los intereses de los países como el Reino Unido que están fuera de la unión monetaria.
Carney añadió en su misiva que hay disposiciones que garantizan a los bancos centrales de los países externos al euro regular de una manera distinta a la de la unión bancaria, algo que es "precisamente lo que el banco (de Inglaterra) estaba buscando" porque el Reino Unido es un sector financiero "grande" y "complejo".
El gobernador consideró "particularmente" bueno el que haya un reconocimiento por parte de la UE de que serán los bancos centrales de los estados ajenos al euro los responsables de implementar las regulaciones sobre las instituciones financieras.
La carta fue divulgada antes de la comparecencia de Carney ante el Comité del Tesoro de la Cámara de los Comunes para explicar su posición sobre el referéndum que celebrará el Reino Unido el 23 de junio sobre la permanencia o salida del país de la UE.
El acuerdo negociado por Cameron con los otros 27 miembros de la UE "aporta un número de protecciones y de instrumentos adicionales que ayudarán a salvaguardar la capacidad del banco (de Inglaterra) de conseguir sus objetivos" sobre regulación, añadió la misiva .
Carney consideró especialmente "bienvenido" el que se haya reforzado el principio de que la discriminación por razones de moneda no está permitida en la organización comunitaria.
La carta fue divulgada después de que se informase hoy de que el Banco de Inglaterra facilitará ayuda financiera a las entidades bancarias para evitar el pánico en los mercados en caso de que el Reino Unido vote a favor de salir de la UE en el plebiscito.
El banco emisor inglés tiene preparado este plan de contingencia, que ofrecerá a las entidades para que haya suficiente liquidez en caso de que éstas no tengan acceso a los mercados por la incertidumbre que pueda surgir si se produce el "brexit".
Cameron apoya la permanencia tras negociar una serie de reformas con los otros 27 miembros del bloque.
El primer ministro negoció el mes pasado en Bruselas un acuerdo que permitirá al Gobierno británico limitar las ayudas públicas a los trabajadores comunitarios en el Reino Unido durante un periodo de cuatro años, y también excluye a este país de cualquier medida destinada a forjar una mayor integración política con Europa.