Un informe alerta de "fuga" de capital de Galicia y de divergencia con España

Galicia registra una fuga de capital como parte del proceso de "deslocalización", pese a tener un crecimiento, tirado fundamentalmente por[…]

Galicia registra una fuga de capital como parte del proceso de "deslocalización", pese a tener un crecimiento, tirado fundamentalmente por el consumo interno, que es insuficiente, para poder converger con el resto de España y de Europa, según las conclusiones de un informe divulgado hoy por la entidad Foro Económico de Galicia.

El catedrático de Economía Fernando González Laxe, expresidente de la Xunta, advirtió en la presentación del documento de que en Galicia hay "un proceso de deslocalización, de huida, de sangría, de fuga de empresas hacia afuera".

"Son más el número de empresas que salen de Galicia que las que entran en Galicia", comentó el economista, quien subrayó que esta Comunidad Autónoma "no está captando capital extranjero" en materia de inversión.

Destacó que la economía de Galicia ha crecido en los últimos seis trimestres, por lo que está "saliendo de los efectos más directos de la crisis" económica iniciada en 2007-2008, aunque su expansión está por debajo de la media de España.

Publicidad

González Laxe apuntó que ese crecimiento no es suficiente para alcanzar el del resto de España y destacó como especialmente "preocupante" que Galicia se está "alejando de aquellas comunidades autónomas más dinámicas", además de mantenerse "estancada" en el 80% del PIB comparativamente a la media de la UE.

.

En portada

Publicidad
Noticias de