Foment pide gobierno fuerte y alerta de efectos de incertidumbre en economía
La patronal catalana Foment del Treball Nacional ha alertado hoy de que la actual incertidumbre política en España puede afectar[…]
La patronal catalana Foment del Treball Nacional ha alertado hoy de que la actual incertidumbre política en España puede afectar la evolución de la economía y ha urgido un "gobierno fuerte y con liderazgo político destacado" para continuar la senda de las reformas y mantener el ritmo de crecimiento.
En su Informe de Coyuntura correspondiente al primer trimestre del año, Foment asegura que los últimos índices de confianza empresarial y del consumidor evidencian una desconfianza en las perspectivas económicas que se explica sólo por la incertidumbre política en España, y que va más allá de la preocupación que vive toda Europa por la evolución de la economía internacional.
El director de Economía de Foment, Salvador Guillermo, ha destacado, en conferencia de prensa, que las perspectivas de los empresarios y los consumidores se han deteriorado más en España que en el conjunto de Europa "por la incidencia de la política".
"Hay inestabilidad en el escenario político y dudas sobre si se continuará el proceso de reformas y eso afecta a la economía en términos de expectativas", ha subrayado, en referencias a las actuales dificultades para conforma un nuevo Gobierno y de investir un presidente.
En esta línea, ha pedido "responsabilidad" a los políticos para buscar "las soluciones que consideren oportunas" y evitar que se produzca un freno de la evolución positiva de la economía española, que en 2015 creció un 3,2 %, por encima del conjunto de la UE.
En su informe, Foment urge la necesidad de "gobiernos fuertes y con un liderazgo político destacado" que haga frente a la actual situación económica continuando la agenda reformista iniciada por el actual ejecutivo en funciones.
A su juicio, la actual incertidumbre de la economía internacional debido al menor crecimiento de China, el bajo precio del petróleo, la crisis de refugiados y los conflictos geopolíticos hacen recomendable tomar "medidas estructurales" y llevar a cabo reformas.
Entre estas medidas, destaca el control del déficit público y la reducción del endeudamiento, aunque Foment asegura que la UE entendería una cierta relajación si se pone el acento en el trayecto ya realizado.
"Seguramente, la UE sería sensible a un alargamiento de los plazos del déficit público si hay una agenda reformista y no una contrarreformista", ha dicho Guillermo.
En la lucha contra el desempleo, la patronal también pide acciones para la mejora de la rehabilitación, la construcción de nueva edificación y la realización de "infraestructuras rentables", tras advertir de que difícilmente se solucionará el problema del paro sin buscar soluciones en el ámbito de la construcción, donde se produjo más del 50 % de la destrucción de empleo entre 2007 y 2015.
Pese a expresar estas preocupaciones, la principal patronal catalana ha subrayado que la situación de los mercados y las últimas caídas de las bolsas no debe tomarse como un anuncio de recesión económica, aunque sí de señal de ralentización del crecimiento.EFE
..