G.Vasco destina 42,7 millones a fomentar el empleo de personas discapacitadas

El Gobierno Vasco ha aprobado cuatro líneas de ayuda por 42,7 millones de euros para fomentar este año la activación[…]

El Gobierno Vasco ha aprobado cuatro líneas de ayuda por 42,7 millones de euros para fomentar este año la activación laboral de las personas con discapacidad y con mayores dificultades de inserción.

El consejero de Empleo y Políticas Sociales, Ángel Toña, ha comparecido en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de hoy para explicar estas ayudas, por un importe igual al del pasado ejercicio, que serán gestionadas por Lanbide y que se enmarcan en el Plan de Empleo del Gobierno Vasco.

El mayor importe, 30 millones, será el destinado a facilitar la integración laboral de personas discapacitadas a través de los Centros Especiales de Empleo (CEE).

Las ayudas financiarán los costes salariales de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad.

Publicidad

En Euskadi, según ha recordado hoy Toña, hay 84 CEE en activo y la previsión para este año es que unos 7.500 trabajadores discapacitados se beneficien de estas ayudas, aunque el número puede ser mayor como ocurrió en 2015 cuando se atendió a más de 8.700.

La segunda convocatoria de ayudas, por 4 millones de euros, se destinará a la contratación de personal para las 35 unidades de apoyo a la actividad profesional de los CEE que existen en Euskadi y que se estima este año darán servicio a 3.000 personas con gran discapacidad (en 2015 llegaron a las 3.952)

Estas unidades son centros de equipos multiprofesionales que se encargan de ayudar a superar los obstáculos que tienen los trabajadores con discapacidad de los centros especiales de empleo de muy difícil inserción, como aquellas que sufren parálisis cerebral, enfermedades mentales y discapacidades físicas o psíquicas en un grado igual o superior al 65 %.

La tercera partida por un importe de 500.000 euros está destinada a fomentar el empleo de las personas discapacitadas en el mercado ordinario.

A través de esta ayuda el Gobierno Vasco estima lograr este año 170 contratos indefinidos de trabajadores con discapacidad en empresas ordinarias. En 2015 se consiguieron 127 contratos de este tipo.

También se subvencionará la adaptación de puestos de trabajo, dotación de equipos de protección personal y eliminación de barreras y obstáculos que impiden o dificultan el trabajo de estas personas.

Además destinarán 8,2 millones de euros a fomentar la creación y el mantenimiento del empleo en las empresas de inserción encargadas de la formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social de forma previa a su inserción en el mercado laboral ordinario.

En estas empresas, hay 47 en activo, se enseña una profesión a las personas en riesgo de exclusión durante un ciclo de tres años.

La previsión, según Toña, es que unos 480 trabajadores en riesgo de exclusión sean contratados en estas empresas a través de Lanbide (el año pasado se ayudó a 635 personas).

Por otro lado, el Gobierno Vasco ha aprobado la convocatoria de ayudas de Lanbide para el abono de cuotas a la Seguridad Social de los perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único por importe de 500.000 euros.

Esta línea de ayudas busca apoyar a la persona emprendedora y estimular el crecimiento y la creación de empleo mediante el abono de las cuotas a la Seguridad Social a las personas perceptoras de la prestación por desempleo que hacen uso del derecho al cobro de la misma en su modalidad de pago único.

Podrán solicitar estas ayudas los trabajadores que hayan percibido, en un pago único, el 100 % de su prestación por desempleo.

Toña ha insistido en que el empleo es el "elemento básico de integración" y la "prioridad política" del Gobierno Vasco. EFE

it/ep

..

En portada

Noticias de