Director de CENIEH reconoce "brecha de género" con solo 22% de investigadoras

El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Alfredo González Torres, ha reconocido hoy la existencia de[…]

El director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH), Alfredo González Torres, ha reconocido hoy la existencia de una "brecha de género" que se materializa en que sólo el 22 por ciento de los investigadores de este centro son mujeres.

En una rueda de prensa, González Torres ha detallado, además, que el CENIEH cuenta con cinco puestos de directores de investigación que, hasta la fecha, no ha ocupado ninguna mujer.

El director del CENIEH ha explicado que, en su opinión, la ausencia de mujeres en puestos directivos de investigación responde a la media de edad de ellos, todos por encima de los 50, que refleja una desigualdad de género que "viene de atrás".

Sin embargo, González Torres ha considerado que se está "evolucionando positivamente" en este sentido ya que cada vez son más las mujeres que se presentan a las plazas de investigación que convoca el CENIEH y, de los últimos cinco contratos realizados el último año, tres puestos han sido ocupados por investigadoras.

Publicidad

González Torres ha realizado estas declaraciones en la firma de un convenio entre el CENIEH y la Universidad de Burgos para la realización de la V Semana de Mujer y Ciencia que se ha inaugurado hoy.

En este marco, el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad de la UBU, Manuel Pérez Mateos, ha señalado que en la universidad ya son mayoría de alumnas e investigadoras en la mayoría de las áreas y existe paridad entre el profesorado.

Por su parte, la directora de la unidad de igualdad de oportunidades, Begoña Prieto, ha señalado que solo un tercio de los catedráticos son mujeres aunque, según ha indicado, ya hay varias mujeres esperando las próximas convocatorias y "habrá variaciones".

A lo largo de la V Semana de Mujer y Ciencia, UBU y CENIEH colaboran en la organización de diferentes eventos, charlas y mesas redondas para dar visibilidad a las mujeres que desarrollan su carrera profesional en el ámbito científico y académico de diferentes centros y universidades.

En esta línea, se ofrecerá una visión en primera persona de la situación y el trabajo realizado por las mujeres científicas para fomentar también las vocaciones científicas entre las más jóvenes.EFE

1010207

..

En portada

Noticias de