Carm y Puerto buscan nuevas inversiones y líneas para diversificar actividad

Atraer nuevas inversiones es el objetivo del convenio firmado hoy por el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan[…]

Atraer nuevas inversiones es el objetivo del convenio firmado hoy por el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC), Antonio Sevilla, para que el Valle de Escombreras sea un polo de atracción de nuevas inversiones incrementando y diversificando la actividad económica del puerto, especializado en el sector petroquímico.

Fuentes del Gobierno regional indicaron que el puerto cartagenero es el cuarto con más tráfico de toda España y el primero en graneles líquidos y sólidos, por lo que Hernández ha abogado por "aprovechar estas fortalezas" para atraer a operadores logísticos de estos graneles, como cereales, azúcares, vinos o zumos, lo que generará inversiones de estos propios transitarios al tiempo que servirá como incentivo para atraer a empresas relacionadas con este tipo de mercancías.

Además, gracias al convenio se impulsará el contacto entre el puerto y las empresas exportadoras de la Región para que tengan acceso a servicios de este organismo que pueden ayudar a reducir sus costes y, por tanto, a incrementar su competitividad.

En este sentido, el convenio establece que esta labor de difusión de los servicios del puerto se extienda a las empresas de la Región, para lo que se estudiarán las necesidades de las compañías exportadoras, con particular atención a las pymes, y se organizarán reuniones y encuentros con los actores de la comunidad portuaria que permitan identificar nuevas líneas de mercancías.

Publicidad

n este sentido, ambas partes trabajan para abrir una nueva línea comercial con Dubai que supondrá una puerta de entrada para que las empresas de la Región lleguen con mayor facilidad a los mercados de la Península de Arabia y de Asia, ya que ese puerto es escala obligada para los buques que se dirigen a los países asiáticos.

Estos destinos, a juicio de Hernández, pueden tener un interés creciente para las empresas murcianas, que exportaron a los mercados asiáticos el año pasado por valor de más de 1.200 millones, y que han visto incrementar sus exportaciones a la península arábiga en un 34 por ciento en 2015, hasta alcanzar los 158 millones de euros.

Esta nueva ruta serviría además como incentivo para atraer a empresas de otras provincias para que hagan uso de las instalaciones del Puerto de Cartagena o incluso se instalen en la Región para aprovechar este nuevo servicio.

Además, hay previsto realizar un informe para dar a conocer el puerto de Cartagena entre las grandes navieras internacionales, con el objetivo de que tengan en cuenta a la Región como una escala en su ruta hacia Dubai.

Por otra parte, se está trabajando ya en realizar un estudio pormenorizado de cómo y por dónde entran los graneles en España e identificar las nuevas oportunidades de negocio.

Asimismo, los promotores de negocio de la Red de Promoción Exterior de las principales zonas de tráfico marítimo, como Singapur y Benelux, han comenzado ya a entablar relaciones comerciales con operadores logísticos para dar a conocer los servicios del Puerto de Cartagena.

Por último, el acuerdo contempla la colaboración de la APC en el Plan de Captación de Inversiones del Valle de Escombreras, desarrollado desde hace más de un año por el Ingo, y que es una de las inversiones estratégicas del Gobierno regional.

Esta iniciativa se ha concretado ya en la existencia de varios proyectos de inversión para la zona, como una empresa de paquetes químicos para la agricultura, valorada en 190 millones de euros y que crearía 30 puestos de trabajo directos, o un proyecto de una gran empresa latinoamericana de aceites y lubricantes cuya inversión puede rondar los 100 millones de euros.

.

En portada

Noticias de