CCOO critica Junta no incluya garantías calidad del empleo en decreto ley

CCOO ha lamentado que la Junta de Andalucía "pierda otra oportunidad" al no incluir en sus planes de empleo elementos[…]

CCOO ha lamentado que la Junta de Andalucía "pierda otra oportunidad" al no incluir en sus planes de empleo elementos que garanticen la calidad en los puestos de trabajo, ha informado en un comunicado.

De esta forma, Comisiones Obreras ha criticado la aprobación ayer en el Consejo de Gobierno del decreto que modifica la Ley de Medidas Urgentes para Favorecer la Inserción Laboral, la Estabilidad en el Empleo, el Retorno del Talento y el Fomento del Trabajo Autónomo con el fin de facilitar el acceso de todos los ayuntamientos a los distintos planes

Según CCOO, los programas de Emple@Joven y demás planes contenidos en la Ley "no acometen una verdadera apuesta por la lucha contra el paro" y, en cambio, "sirven para mantener la precarización en el empleo juvenil y perjudicar al conjunto de los trabajadores de la esfera local, ya que los ayuntamientos hacen uso de dobles escalas salariales", ha lamentado.

Además, ha censurado que el decreto ley recoge prácticas no laborales, contrataciones temporales sin garantizar los mínimos reconocidos en los convenios colectivos de aplicación o el Estatuto de los Trabajadores y bonos económicos para contrataciones en el ámbito privado abaratando el valor del trabajo y trasfiriendo rentas del trabajo a las del capital.

Publicidad

En cuanto a la modificación que introduce el decreto, CCOO considera que "no afronta los retos que tiene la comunidad para acabar con el paro juvenil y sólo acomete la solución de asuntos burocráticos y de gestión, olvidando a las personas jóvenes y sus derechos laborales".

En ese sentido, ha incidido en que "el grave problema del desempleo juvenil en Andalucía no va a solucionarse con medidas inconexas como las que lleva tres años desarrollando la Junta y que han dado como resultado esta Ley".

Ha reclamado un "verdadero sistema integral de empleo juvenil, que podría estar sustentado en el sistema de garantía juvenil si el Gobierno Andaluz se decidiera a eliminar problemas internos y apostara por aprovechar los recursos económicos que vienen de Europa para crear empleo estable".

Eso se conseguiría, según CCOO, exigiendo más responsabilidad social a las empresas que contraten a jóvenes y cualificando de manera eficiente a las personas jóvenes que, por un lado, no tienen preparación, y por otro, tras años en el paro requieren de nuevas habilidades y destrezas para reincorporarse al mundo laboral.

.

En portada

Noticias de