CCOO advierte que el sistema de pensiones alcanza déficit de 16.000 millones

CCOO ha advertido hoy de que el sistema de pensiones habrá acumulado en 2015 un déficit cercano a los 16.000[…]

CCOO ha advertido hoy de que el sistema de pensiones habrá acumulado en 2015 un déficit cercano a los 16.000 millones de euros y ha urgido a retomar los trabajos del Pacto de Toledo para procurar la vuelta a una situación de estabilidad presupuestaria que pasa por la mejora del mercado de trabajo.

Así lo ha señalado en conferencia de prensa el adjunto a la secretaría confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Enrique Martín, quien poco antes de participar en una jornada sobre "El futuro de las pensiones" en Pamplona, ha señalado que los 16.000 millones de euros de déficit del sistema de pensiones "suponen más del doble del déficit inicialmente previsto en los Presupuestos Generales del Estado".

"Es una situación ciertamente grave por cuanto el déficit que soporta actualmente el sistema de pensiones, además está contribuyendo a un consumo acelerado y anticipado del fondo de reserva", que actualmente cuenta con entre 33.000 y 40.000 millones de euros.

Martín se ha referido al debate ayer en el Congreso y ha valorado que todos los grupos "coincidiesen" en la necesidad de retomar los trabajos del Pacto de Toledo, porque "son urgentes" y en ellos se debe abordar "los retos que tiene el sistema tanto a corto como a largo plazo", de forma que entre los primeros urge "devolver al sistema de pensiones a una situación de estabilidad presupuestaria".

Publicidad

Al respecto, como premisa, el dirigente confederal ha asegurado que esos 16.000 millones de euros que tiene actualmente el déficit del sistema "se corregirían con que la tasa de desempleo de nuestro país se situase en la media de la Unión Europea" e incluso ha especificado que "con un precario mercado de trabajo el sistema de pensiones difícilmente será sostenible".

Aún así, a medio plazo, el sistema "exige encontrar fuentes adicionales de financiación", ha advertido para insistir en la importancia de "activar el marco de concertación, de acuerdo y de diálogo social" para hallar esas fuentes que "garanticen el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones".

Al respecto, ha denunciado: "A nadie se le escapa el hecho de que el déficit que actualmente presenta el sistema de pensiones se está utilizando como excusa y argumento para un empobrecimiento de las pensiones".

En cuanto a la Comunidad foral, el secretario general de la Federación de Pensionistas de CCOO de Navarra, Manuel Vázquez, ha señalado que en febrero sumaba un total de 130.209 pensiones contributivas, con una pensión media de 1.027,68 euros mensuales, lo que supone que el 20,34 % de la población navarra es pensionista por el 20,15 % del conjunto de España.

El 66 % de estas pensiones son por jubilación, el 23 % de viudedad, el 8 % de incapacidad permanente, el 3 % de orfandad, ha expuesto Vázquez, quien ha advertido de que "ser pensionista no significa escapar de la pobreza", ya que el 40,4 % del total de las pensiones están por debajo del SMI (648 euros al mes), el 33 % en el caso de las pensiones por jubilación.

Descrito el panorama, ha expuesto diversas preocupaciones, como la de que "la injusta revalorización de las pensiones hace que el colectivo de pensionistas esté perdiendo poder adquisitivo", pese a que los pensionistas están soportando en buena parte el mantenimiento de los hogares.

"Ya son 38.800 los hogares que en Navarra dependen en exclusiva de los ingresos procedentes de las pensiones por jubilación", un número que se ha incrementado en un 19,6 % desde que comenzó la crisis en 2008, según datos recogidos en el V Estudio Social de las personas mayores en Navarra, elaborado por CCOO hace cuatro meses.

"La hucha de las pensiones ha bajado de 70.0000 millones en 2011 a menos de 33.000 en diciembre de 2015", ha subrayado para considerar "crucial" en muchos casos la "ayuda de los abuelos" a hijos y nietos, y para alertar de la "brecha salarial" que entre hombres y mujeres también se notará en las pensiones de jubilación por haber cotizado éstas menos.

.

En portada

Noticias de