La Seguridad Social ganó en Aragón 639 afiliados extranjeros en febrero
La Comunidad de Aragón terminó febrero con 55.924 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, 639 (1,16 %) más que en[…]
La Comunidad de Aragón terminó febrero con 55.924 afiliados extranjeros a la Seguridad Social, 639 (1,16 %) más que en enero y 4.059 (7,83 %) más que en el mismo mes del año anterior, según datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Del total de afiliados en Aragón, 31.009 son hombres y 24.914 mujeres, y mientras 29.651 son originarios de países de la Unión Europea y 26.273 proceden de otros estados, siendo los nacidos en Marruecos, China y Nicaragua los más numerosos.
Al régimen general están afiliados la mayoría de ellos, un total de 47.730, mientras que 8.127 están en el de autónomos, 7.322 en el de hogar, 6.389 al agrario y 67 al especial del carbón.
La hostelería es el sector con más afiliados extranjeros, 6.120, seguido de la industria manufacturera, 5.146; el comercio y la reparación de vehículos, 4.700; las actividades administrativas, 3.653; la construcción, 3.284; y la sanidad, 1.609.
Los rumanos suponen el colectivo más numeroso de afiliados, con 22.714, muy por delante de Marruecos (4.890), que es el segundo y al que siguen los originarios de China (2.733), Nicaragua (2.258), Ecuador (2.124), Bulgaria (1.972), Colombia (1.563) Senegal (1.189), Polonia (1.,104), Ucrania (1.072) y Portugal (963).
En el conjunto de España, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social llegó en febrero a 1.612,681 personas, 11.859 más que en enero, lo que supone un incremento del 0,74 %.
Los datos difundidos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social destacan que, respecto al año pasado, el número de afiliados de origen extranjero aumentó en 84.311 personas, el 5,52 % más, lo que supuso la mejor tasa anual en un mes de febrero desde 2008.
En el balance general de febrero, del total de trabajadores de origen foráneo, 941.023 procedían de países de fuera de la Unión Europea y el resto, 671.657, de países comunitarios.
Los grupos más numerosos procedían de Rumanía (291.697), Marruecos (201.993), China (91.980), Italia (73.208), Ecuador (66.408), Reino Unido (56.616), Bolivia (52.961), Colombia (49.743) y Bulgaria (52.008).
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros estaba encuadrada en febrero en el régimen general, con 1.347.171 trabajadores, el 0,76 % más que el mes anterior, una cifra que incluye a los del sistema especial agrario (199.688 ocupados) y al del hogar (200.433 empleados).
Del resto de afiliados extranjeros, 261.518 estaban adscritos al régimen de autónomos (el 0,58 % más), 3.753 al del mar (el 6,59 % más ) y 239 al carbón, que se mantuvo invariable respecto al mes de enero.
Dentro del régimen de autónomos los colectivos más numerosos son los afiliados de origen chino (47.783) y rumano (29.502).
En términos mensuales, el número de afiliados extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, excepto en Castilla-La Mancha y en la Comunidad Valenciana, que restaron 163 y 2.552 ocupados, respectivamente.
Respecto al año pasado, los trabajadores procedentes de otros países registraron alzas en todas las regiones, menos en Extremadura, que perdió 63 afiliados foráneos.
Cataluña fue la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros, al sumar 366.221 trabajadores, seguida de Madrid (336.917), Andalucía (214.540) y la Comunidad Valenciana (175.682).
Por género, del total de afiliados extranjeros que había en febrero, 882.642 eran hombres y 730.039, mujeres.
.