UGT reclama una Ley de Igualdad Salarial para evitar brecha hombres y mujeres

La secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, ha reclamado hoy la puesta en marcha de una Ley de Igualdad Salarial[…]

La secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, ha reclamado hoy la puesta en marcha de una Ley de Igualdad Salarial para acabar con la brecha existente entre hombres y mujeres que en España "sigue creciendo" como consecuencia de "una crisis económica que dura ya nueve años".

En declaraciones a los periodistas en Huelva antes de participar en un encuentro con delegadas sindicales, ha recordado que "las últimas estadísticas recibidas no son para nada buenas, sigue aumentando la brecha salarial entre hombres y mujeres que tienen que trabajar 80 días más que ellos al año para cobrar lo mismo, con mismas competencias y responsabilidades".

Se trata de un dato, que pone de manifiesto que "la mujer se está viendo afectada en esta crisis en demasía con respecto al hombre"; en la actualidad, "existen más mujeres paradas, y afectadas por el tema de la parcialidad y temporalidad; hace unas décadas, cuando no había crisis, la mujer accedía voluntariamente a la parcialidad de su jornada laboral por la asunción de responsabilidades familiares, ahora esa decisión es forzada", lo que redunda en "una tasa de desempleo mayor", ha señalado.

Ante este panorama, desde UGT, ha dicho, piden "que se cumpla con la ley, con al Constitución Española que determina la igualdad y que haya una Ley de Igualdad Salarial para evitar la brecha y poner en marcha medidas estratégicas".

Publicidad

Porque, según ha remarcado, esa brecha salarial se da incluso en el sector público, "mujeres y hombres tienen diferencias salariales notables desempeñando los mismos trabajos".

A esta reclamación, ha sumado también la necesidad de que se implanten planes de igualdad, también por ley, para acabar con estas diferencias".

Castilla ha destacado también la importancia de que "se conciencie a la sociedad de que hay que adoptar normas que limen esas distorsiones".

También se ha referido a la Semana Santa como período de generación de empleo, precisando que "lo más importante, que lo es, no es el grado de ocupación hotelera es que las contrataciones cumplan con la ley, con el ordenamiento jurídico en terreno laboral y que no haya economía sumergida".

Si bien ha vaticinado que "seguro que habrá una gran ocupación hotelera que no va a tener impacto en las cifras del paro como tendría que tenerlo".

Por último, en relación si tiene decidido si optará a la secretaría general del sindicato en el próximo congreso de abril, ha apuntado que lo tiene decidido pero que no lo hará público hasta que no lo comunique a su consejo y su ejecutiva.

.

En portada

Noticias de