ELA acusa al G.Vasco de avalar argumentos "falsos" sobre el cierre de acerías

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha acusado hoy al Gobierno Vasco de no defender a la industria[…]

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz, "Txiki", ha acusado hoy al Gobierno Vasco de no defender a la industria vasca y de dar por buenos los "argumentos falsos" que una multinacional como Arcelor Mittal mantiene para justificar sus cierres en las plantas de Zumarraga (Gipuzkoa) y Sestao (Bizkaia).

El dirigente sindical ha arremetido en rueda de prensa en Vitoria contra el Ejecutivo de Iñigo Urkullu, al que ha censurado por avalar que el dumping del acero chino y el alto coste energético son los motivos que han llevado al grupo siderúrgico indio a plantear el cese parcial de actividad en Zumarraga y la parada temporal indefinida en Sestao (Bizkaia).

Muñoz ha asegurado que Arcelor Mittal tiene empresas en China y exporta acero desde allí, y ha negado que el coste de la energía para empresas que son grandes consumidoras de electricidad, como las siderúrgicas, sea en España más alto que en Europa, como, según ha dicho, mantiene el "lobbie" del acero.

El secretario general de ELA ha explicado que un estudio de la Universidad del País Vasco contradice que la tarifa sea más cara para las empresas siderúrgicas españolas que para las alemanas y ha afirmado que si se les rebaja el coste de la electricidad a los grandes consumidores como defiende también el Gobierno Vasco, será la ciudadanía la que al final terminará pagando esa rebaja.

Publicidad

Muñoz también ha censurado el papel del Ejecutivo vasco en la Mesa del Acero, en la que están las empresas del sector y sindicatos como UGT y CCOO, ya que en su opinión ese órgano "colabora en las estrategias empresariales de cierre y desindustrialización del tejido industrial".

Ha asegurado que la respuesta de ELA va a ser la "movilización" y las "huelgas" y que la intención del sindicato es llevar a las asambleas de trabajadores que se celebren en Zumarraga esa posición para sacar el conflicto a las calles y también "fuera" de esa localidad.

Ha exigido una "mayor presión política" para evitar una posible cadena de decisiones de cierre porque, según ha dicho, la reforma laboral ha permitido que en España sea un "chollo cerrar empresas".

También se ha referido al Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que se baraja en la planta de Tubos Reunidos en Amurrio (Álava), una medida que ha calificado de "chantaje" para cuestionar las condiciones de trabajo de los obreros.

Muñoz ha asegurado que la política industrial del Gobierno Vasco se limita a dar subvenciones y a favorecer la fiscalidad, y ha censurado que el Ejecutivo haya optado por vender a fondos o a multinacionales como Arcelor Mittal sus participaciones en empresas como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB).

En la rueda de prensa, la central sindical también ha presentado un informe sobre la situación del empleo en Euskadi y Navarra en 2015 que dibuja una situación muy alejada del "optimismo" que refleja el lehendakari, Iñigo Urkullu, tal y como ha enfatizado Muñoz.

El secretario general de ELA ha asegurado que los datos muestran que el Gobierno Vasco, la patronal y el mundo cooperativo han tomado la "decisión estructural" de que la "apuesta sea el trabajo precario".

Así y según los datos facilitados por ELA, en 2007 se firmaron 869.206 contratos en Euskadi, con una temporalidad del 90,7 %, mientras que en 2015 los contratos hechos fueron 867.255, de los que el 93,1% fueron temporales.

Además, la central ha asegurado que en Euskadi había en 2015 115.000 empleos menos que en 2007 a pesar de que el Producto Interior Bruto creció y que en diciembre del pasado año el 61,1 % de los vascos en paro no percibía prestación alguna cuando en el mismo mes de 2007 ese ratio fue de 39,1 %.

Otro dato destacado por ELA es que se ha reducido el gasto total en prestaciones entre el número de personas en paro, que bajó de los 673,19 euros en 2007 a los 406,41 euros en 2015.

Muñoz le ha recordado al Gobierno Vasco que es impensable una sociedad cohesionada si la apuesta es la "contratación miserable".

En la rueda de prensa también ha participado el responsable de Política Social de ELA, Mikel Noval, quien ha alertado de un reparto de la riqueza cada vez más "desigual" e "injusta" y ha censurado que el Gobierno Vasco siga aplicando las mismas políticas que han provocado esta situación.

.

En portada

Noticias de