El coste mano de obra en la zona euro sube el 1,3 % en cuarto trimestre 2015

El coste de la mano de obra por hora trabajada en la zona del euro aumentó el 1,3 % en[…]

El coste de la mano de obra por hora trabajada en la zona del euro aumentó el 1,3 % en el cuarto trimestre de 2015 en relación a igual fecha del año anterior, mientras que en la Unión Europea (UE) la subida fue del 1,9 %, informó hoy Eurostat.

En el tercer trimestre los costes por hora de la mano de obra aumentaron un 1,1 % en la zona euro y un 1,9 % en la UE, que se mantiene estable.

La agencia de estadísticas comunitaria Eurostat señaló que en la zona del euro "los salarios y su tratamiento por horas aumentaron el 1,5 %, mientras que los costes no salariales subieron el 0,7 % en el cuarto trimestre de 2015", en comparación a la misma fecha del año precedente.

Eurostat recordó que en el tercer trimestre de 2015 los incrementos anuales fueron del 1,5 % y 0,2 %, respectivamente, según un comunicado de prensa.

Publicidad

En la UE, los salarios y su coste por horas subieron el 2,0 % y los costes no salariales el 1,4 % de octubre a diciembre de 2015, frente al aumento del 2,1 % y del 1,2 % en el anterior trimestre.

Por sectores, en la zona del euro los mayores costes de mano de obra por hora trabajada correspondieron a la industria (1,2 %), la construcción (0,5 %), los servicios (1,3 %) y en el resto de la economía no comercial (1,6 %).

En el caso de España, en el cuarto trimestre de 2015 los costes por mano de obra por hora se incrementaron el 1,5 %, frente a la subida del 0,0 % de julio a septiembre.

En cuanto a los empleos vacantes en el cuarto trimestre, que también dio a conocer hoy Eurostat, la tasa creció un 1,6 % en la zona euro y un 1,7 % en la UE.

Entre julio y septiembre de 2015, la tasa se situaba en el 1,5 % en los países de la moneda única y en el 1,6 % en los Veintiocho.

Por países con datos disponibles, la tasa de empleos vacantes más elevada en los tres últimos meses del año se registró de igual manera en Alemania y Reino Unido, con un 2,6 %, República Checa (2,4 %) y Bélgica (2,2 %).

España se encuentra en la cola, con los más débiles, junto con Portugal, ambas con un 0,6 %, y Polonia (0,5 %) ocupa el puesto más bajo de empleos vacantes.

España descendió en un 0,1 % con respecto al trimestre precedente.

.

En portada

Noticias de